Esmeraldas

Un incendio y la explosión de un cilindro de gas en un domicilio de la ciudad de San Lorenzo del Pailón, frontera norte de Esmeraldas, ocasionaron quemaduras a tres personas, entre ellas una menor de edad.

Publicidad

El percance sucedió a mediados de mayo, a las 20:00, y los adultos heridos fueron llevados a un sanatorio de la población fronteriza, relató Francisco Napa, uno de los afectados. Mientras, la menor fue trasladada el domingo 15 de mayo al hospital básico del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de la capital esmeraldeña, por quemaduras de tercer grado.

En este sanatorio recibió atención inicial, pero por la falta de una unidad de quemados para cuidados intensivos la derivaron al hospital sur Delfina Torres. Por insistencia de sus familiares fue transferida a Ibarra, confirmó Gina Samaniego, directora administrativa del hospital del Seguro Social.

Publicidad

Cuatro casas y siete locales afectados por explosión de cilindro de gas en Santa Rosa

El hospital del IESS en Esmeraldas tiene algunas deficiencias de infraestructura, camas y especialidades. Aquello motiva reclamos entre los afiliados del Seguro Campesino y Pensionistas.

El 12 de febrero de 1960 se inauguró con 30 camas y una capacidad de atención de 15.000 usuarios.

Hasta el 2019 tenía la categoría de nivel 2 con 47 camas, para brindar atención a la población asegurada, 216.609 personas.

Por ello, la Asociación de Jubilados, Pensionistas y Montepío Simón Pacheco Perdomo insiste en la construcción de un hospital de tercer nivel en un terreno de cinco hectáreas ubicado en el barrio La Propicia 1, junto al río Teaone.

“Desde la administración de Richard Espinosa hasta el actual, Francisco Cepeda, presidente del Consejo Directivo del IESS, presentamos los proyectos y al parecer no hay respuesta”, manifestó Víctor Quiñónez, presidente del gremio de jubilados.

Este pedido lleva cinco años, con movilizaciones y plantones, tanto por la construcción del hospital del Seguro Social como por la reapertura del antiguo Delfina Torres.

Insistieron en ello también al nuevo directorio del Colegio de Médicos de Esmeraldas, la semana pasada.

Para la atención de consulta externa se instalaron consultorios acondicionados en contenedores y carpas, hace unos tres años. En marzo del 2020 arribaron once vehículos militares de un hospital móvil en Riobamba (Chimborazo), para fortalecer las capacidades de los servicios médico-asistenciales del IESS.

Los vehículos se encontraban abandonados en la zona de parqueo de camiones de la Autoridad Portuaria de Esmeraldas (APE).

Falta de espacio en hospitales y escasez de medicamentos preocupan en Esmeraldas

Reclamos por medicinas y especialidades

La exigencia de medicinas, atención hospitalaria, especialidades y agendamiento de turnos se evidencia casi a diario en esta casa de salud. “No hay especialistas en endocrinología, urología, neonatología, geriatría y sala de quemados”, reclamó Enrique Crespo, jubilado.

Luis Gracia, director médico, explicó que se atiende un promedio diario de 500 citas médicas agendadas en 27 especialidades. En algunos casos los pacientes son trasladados o se los agenda para Quito, Guayaquil o Ibarra.

La casa de salud recibe un 90 % de medicamentos con 287 ítems, indicó Gina Samaniego, directora administrativa del hospital del Seguro Social. Pero las quejas de los usuarios se repiten a diario porque tienen que comprar con su dinero en farmacias particulares.

El año pasado, el IESS invirtió $ 404.403,76 para la adquisición de fármacos hasta diciembre de 2021, comentó Oliver Gresely, exdirector administrativo del sanatorio. En calidad de préstamo solicitó medicinas a Santo Domingo, Machala y Portoviejo, cuando se presentaron desabastecimientos en septiembre del 2021, recalcó en su informe de rendición de cuentas.

El hospital fue inaugurado el 12 de febrero de 1960 con 30 camas y una capacidad de atención de 15.000 usuarios.

También se generaron tres procesos para la adquisición de 22 ítems de medicamentos para los grupos de oftalmología, antinflamatorios y psicolépticos (salud mental).

Este Diario solicitó la información actualizada de los procesos realizados para este hospital básico, se indicó que esperaban la autorización para entregarla, pero eso no ocurrió hasta la publicación de este reporte.

Seguro Campesino con la atención rural

Los 34 dispensarios médicos del Seguro Campesino de la provincia verde ayudan en la atención primaria con brigadas móviles en territorio. Un promedio de doce pacientes recibió este servicio en la comunidad La Colorada, de la parroquia San Gregorio, del cantón Muisne, el jueves 26 de mayo.

Esta jurisdicción tiene 54 recintos a los que se movilizan las brigadas por caminos vecinales en mal estado, carencia de puentes en algunos esteros y las lluvias, contó Tatiana Lugo, parte de uno de los equipos de trabajo del Seguro Campesino.

Igual situación padecen los pacientes para viajar hasta el dispensario médico, como el caso de Kerly Batioja, quien tenía que ir a San Gregorio por un calce dental.

Doctores, medicinas y dispensarios adecuados reclama esta organización, según su presidente Oswaldo Pinargote. (I)