Jetsmart Airlines comenzará a volar en Ecuador en el primer trimestre del 2024.
La aerolínea anunció este martes, 21 de noviembre, que comenzará a volar en la ruta Lima - Quito desde marzo del 2024. En esta ruta tendrá tres frecuencias semanales.
Publicidad
También desde abril incorporará la ruta Lima-Guayaquil con tres frecuencias a la semana.
“Con esta nueva operación se incrementa la conectividad desde y hacia Perú con mayores opciones y mejores precios para los pasajeros”, indicó el Ministerio de Transporte.
Publicidad
Jetsmart promueve el modelo low cost con tarifas que apuntan a ser bajas, que dan el derecho de viajar con un pequeño bolso de mano y pagar adicionales solo por el servicio que se requiera agregar.
Los pasajes por esta semana, en el arranque de ventas, partirán desde los 110 dólares.
Verónica Marambio, gerente comercial Jetsmart, dijo que la filosofía de volar smart implica volar más y pagar menos, permitiendo que los pasajeros paguen únicamente por los servicios que utilicen.
“En nuestra apuesta por Latinoamérica llegamos a la Mitad del Mundo, con una visión de desarrollo del sector aéreo y con el objetivo de brindar una experiencia diferenciadora a los usuarios”, indicó la ejecutiva durante la presentación de las rutas.
Semanas atrás, la aerolínea, a través de una firma local, había comenzado los trámites para poder obtener los permisos para operar.
Esta es una aerolínea creada por Indigo Partners, fondo privado de inversión que tiene más de 20 años de experiencia desarrollando aerolíneas ultra low cost a nivel mundial.
Jetsmart cuenta con operaciones domésticas en Argentina y Chile, así como diversas rutas en Sudamérica, y ha venido operando rutas internacionales a Perú desde 2017. En el vecino país tiene servicios domésticos a Arequipa, Chiclayo, Cajamarca, Cusco, Piura, Tarapoto y Trujillo.
En su solicitud enviada al Consejo Nacional de Aviación de Ecuador pidió autorización para volar las rutas Lima-Quito-Lima (hasta siete frecuencias semanales) y Lima-Guayaquil-Lima (hasta siete frecuencias semanales).
María Cristina Rivadeneira, gerente general Quito Turismo, destacó que el arribo de Jetsmart a la capital es una de las noticias positivas que se necesitan, pues la llegada de turistas peruanos al aeropuerto ha superado los 100.000, y se espera que aumente con esta nueva operación.
Esta empresa ha planteado usar para esta operación aviones Airbus A321, de diversas series, del 2021.
Su centro de operación estaría en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito, según la petición que ha realizado.
En la actualidad, Jetsmart tiene inversiones en Wizz Air (Europa del Este), Volaris (México) y Frontier Airlines (Estados Unidos). (I)