Los comandantes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, Jaime Vela y César Zapata, sufragaron juntos la mañana de este domingo en los comicios de la consulta popular.
Ambos oficiales se toparon a las 10:00 en el colegio Benalcázar, de Quito.
Publicidad
El tiempo promedio de votación por elector es de 2 minutos en la consulta y referéndum, según CNE
Una de las preguntas de la consulta plantea que las FF. AA. brinden apoyo complementario a la Policía en el combate al crimen organizado sin que haya de por medio un estado de excepción.
En otra se propone que las FF. AA. hagan control de armas y municiones en vías y rutas de acceso a las cárceles. Y en otra que las armas que hayan sido usadas en delitos se entreguen a los uniformados.
Publicidad
El voto de los miembros de la fuerza pública es opcional.
La jornada de votaciones se inició a las 07:00 y se cierra a las 17:00.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó pasadas las 10:00 de este domingo, 21 de abril, que la participación ciudadana ha sido del 8 % y el tiempo promedio de votación es de 2 minutos.
Diana Atamaint, presidenta del CNE, indicó que el 75,90 % de juntas receptoras del voto se conformaron con los miembros titulares. El restante 20 % de las juntas se integraron con vocales suplentes y 3,5 % con miembros de otras juntas.
En Los Ríos inundaciones obligaron a cambiar un recinto electoral
Según la titular del Consejo, no se han reportado mayores novedades, sin embargo, por la lluvia se debieron cambiar unos recintos electorales.
Los ecuatorianos acuden este domingo a una consulta popular y referéndum con once preguntas, la mayoría relacionadas con el ámbito de la seguridad. La papeleta es bicolor, gris y salmón, de tamaño A3.
Las preguntas están identificadas por letras de la A a la K y se ordenan así: cinco de referéndum, es decir, que implican cambios a la Constitución, están en la parte de color salmón; mientras que las seis preguntas de consulta popular, en la de color gris. (I)