El cambio de alerta amarilla a naranja por la proximidad del fenómeno de El Niño acelera las acciones que ejecuta la Prefectura del Guayas. Este cambio implica pasar de la etapa de prevención a una de preparación.

Este miércoles 20, la prefecta Marcela Aguiñaga dijo que el cambio de alerta obliga a que las instituciones opten por la emergencia institucional. De momento se están levantando informes técnicos que permitan llegar a esta declaratoria.

Publicidad

Fenómeno de El Niño está cada vez más cerca: Gobierno cambia de alerta amarilla a naranja

”El paso a la alerta naranja nos permite a los Gobiernos autónomos descentralizados ir hacia la declaratoria de emergencia institucional y abreviar los procesos de contratación, para limpiar canales con mayor rapidez, el desazolve de ríos y atender los muros de contención para prevenir inundaciones”, indicó Aguiñaga.

La autoridad indicó que se dejarán de lado “ciertas cosas”, aunque no detalló cuáles, para prepararse ante el fenómeno natural. Desde el inicio de la gestión de Aguiñaga, indicó, se dispuso iniciar obras para menguar posibles impactos negativos de El Niño. El presupuesto asignado asciende a $ 40 millones.

Publicidad

La Prefectura indicó que, hasta el momento, se ha dado mantenimiento pétreo a 208,74 kilómetros de vía, se ha hecho el desbroce y la limpieza de cunetas en 406 kilómetros de vías concesionadas, se procedió a la limpieza de 44 kilómetros de cauces y canales, y se limpiaron 49 pozos.

‘Nos estamos preparando ante el peor de los escenarios con la finalidad de que, si no se llega a concretar, tengamos mayores condiciones de organización y respuesta’

Aguiñaga reiteró que se requiere que los municipios accedan a fuentes de financiamiento de forma rápida para la compra de maquinarias o para la construcción de muros, sobre todo en poblaciones que están asentadas en las cuencas más bajas del río Daule y del río Guayas.

Por parte de la Prefectura, indicó, se están adquiriendo alimentos e infraestructura para albergues que se han identificado en la provincia.

Adicionalmente, equipamiento para apoyar a aquellos cuerpos de bomberos de los municipios más pequeños que carecen de herramientas mínimas para salvar a ciudadanos. (I)