Cerca del mediodía de este miércoles, 25 de septiembre, un foco del incendio forestal se reactivó cerca al ingreso al túnel Guayasamín.
Mientras se realizaba la entrega de donaciones coordinadas por la Cancillería de Ecuador, el humo empezó a llegar a la zona del Puesto de Mando Unificado (PMU), en donde coordinan las autoridades los trabajos para atender el incendio forestal registrado desde el martes 24 de septiembre.
Publicidad
Un helicóptero realizó varias descargas de agua por el sector. Los bomberos de Quito trabajaban en la zona para controlar el incendio.
Desde ese punto, un equipo de este Diario constató que en ese sector se veían al menos cinco puntos con humo denso.
Publicidad
Los vehículos blindados, escoltados por policía motorizada, iniciaron la salida por el túnel Guayasamín, cerca al paso de los vehículos por el peaje se estableció esta mesa de mando.
Eventos masivos quedan suspendidos en Quito durante este miércoles, 25 de septiembre
Se desconoce todas las autoridades que estaban presentes en este lugar. Los bomberos atienden la emergencia para intentar controlar el fuego, pues existe un edificio muy cerca del fuego reactivado.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, anticipó esta mañana que se habían controlado focos, pero eso no significaba que estaban liquidados.
La avenida Simón Bolívar, que había sido abierta en la mañana, se volvió a cerrar cerca del mediodía.
Esta vía conecta Quito con los valles. Las autoridades advertían de este cierre por la reactivación del fuego.
A más del Cuerpo de Bomberos de Quito, este miércoles se sumaron unidades de otras ciudades.
Las autoridades habían advertido que las condiciones climáticas, pasadas las 11:00, podrían contribuir para que los incendios se reactiven.
Hasta las 18:00 del martes, el Cuerpo de Bomberos había estimado que se habían afectado 120 hectáreas. (I)