Este mes, en Quito, se prevé la aprobación de una ordenanza que establezca los valores de los impuestos durante el bienio 2024-2025.
El Municipio trabaja contrarreloj para cumplir una de las órdenes anunciadas por el alcalde Pabel Muñoz, quien expresamente habría dicho que los costos no se incrementen.
Publicidad
Diana Arias, directora Metropolitana Tributaria del Municipio capitalino, explicó que los únicos casos que reflejarán mayor pago de impuestos serán si hubo un incremento en el valor catastral, estos pueden darse por la plusvalía del sector o por las mejoras respectivas a un predio.
Es decir, si existió construcción en un predio, obviamente el valor catastral se modificará y por ende aparecerá con los respectivos cambios.
Publicidad
El último proceso de revisión vehicular será desde este lunes 11 al jueves 28 diciembre en Quito
En los demás casos, el pago predial urbano o rural se mantendría bajo la misma tabla impositiva vigente desde 2018. Esta no ha variado y ha quedado establecida en ordenanzas.
En torno al tema, el alcalde Pabel Muñoz también habría solicitado que se mantenga sin cambios.
Los impuestos prediales en la capital se calculan cada dos años. Por eso, esta ocasión el Concejo Metropolitano de Quito deberá establecer una ordenanza que tenga vigencia para 2024 y 2025.
Arias dijo que están trabajando en el proyecto de ordenanza y aseguró que siguiendo una hoja de ruta terminarán aprobando el tema en este mes.
Nuevo currículo educativo se implementará de manera obligatoria en el 2025
Adicionalmente, al pago de impuesto predial cada año se suma el valor de Contribución Especial de Mejoras (CEM).
La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) tiene la responsabilidad de fijar estos valores de acuerdo con las obras realizadas.
Por ejemplo, desde este año los quiteños pagaron valores por la Ruta Viva, la autopista que une a Quito con el aeropuerto Mariscal Sucre, en Tababela, y con las demás parroquias del valle de Tumbaco. Estos valores que se pagan por la construcción de la vía se mantendrán por los siguientes diez años.
Más de 200 siniestros de tránsito se registraron en tres días de feriado en Quito
Descuentos y recargos
Desde el 1 de enero próximo los contribuyentes podrán pagar su obligación al Municipio con el 10 % de descuento.
Cada quincena este descuento va disminuyendo de manera progresiva. Así, por ejemplo, la última semana de junio se pagará con una rebaja del 1 %.
Desde julio ocurrirá lo contrario, los ciudadanos pagarán el impuesto predial con un recargo del 10 %, el que se mantendrá hasta el 28 de diciembre, fecha límite para pagar el impuesto durante el año. (I)