En comunas de la isla Puná, los dueños de varias casas tuvieron que dormir en medio de escombros, de estructuras con paredes derrumbadas.
El sismo de magnitud 6,6 que se reportó al mediodía de este sábado se sintió con fuerza en esa isla del golfo de Guayaquil.
Los habitantes cuentan que el sacudón derribó paredes y solo quedó tiempo para tratar de salir de las casas.
‘Las paredes se hicieron pedazos’: 10 casas afectadas en la isla Puná por el fuerte sismo
Anderson Chávez, dirigente de la parroquia Puná, comentó que en la isla no solo hubo daños en estructuras de casas, sino personas heridas.
Dos de los heridos, por ejemplo, fueron llevados a Guayaquil para que reciban atención médica.
De un balance preliminar, Chávez señaló que el terremoto colapsó paredes y afectó la estructura de casas de las comunas.
Según un balance que realizó, hay daños en más de 10 viviendas, como preliminarmente había informado la Secretaría de Gestión de Riesgos.
Daños en las comunas:
Puerto Roma: seis casas afectadas y la escuela registra daños en su infraestructura.
Santa Rosa: dos heridos y 6 viviendas afectadas.
Campo Alegre: 20 casas con afectación de más del 70 %, 15 casas con daños leves y un herido.
Puerto de la Cruz: doce casas con afectaciones, escuela afectada y un menor con golpes.
Recinto La Pólvora: cuatro casas afectadas.
La Concordia: cinco casas afectadas.
Río Hondo: tres casas afectadas levemente.
Puerto Arturo: cuatro casas con infraestructura dañada.
Buena Vista: tres casas afectadas.
En cabecera parroquial: 10 casas afectadas, un herido leve.
La isla, que tiene una población de 12.000 habitantes y se encuentra en el golfo de Guayaquil, fue epicentro del sismo. Preliminarmente se había indicado que fue en Balao.
En su territorio hay 22 comunas que se dedican a la pesca, a la cría de ganado vacuno y caprino, así como a la producción de chirimoya, camote, sandía, guayaba, frejoles, coco, entre otros productos del campo.
Esta mañana, efectivos militares brindan ayuda a las personas que han sido afectadas por los movimientos telúricos en el barrio Lindo de la isla Puná.
Las Fuerzas Armadas han desplegado contingente en varias provincias del país para precautelar la seguridad de la ciudadanía.
A primera hora de este domingo, un equipo de la Secretaría de Gestión de Riesgos y voluntarios de la Defensa Civil llegaron a Puná para realizar la evaluación inicial de necesidades con equipos interinstitucionales y entrega de ayuda humanitaria. (I)