A través de una carta dirigida a la opinión pública, el vicariato apostólico de Napo se pronunció en torno a la construcción de la megacárcel que el Gobierno planea en Archidona, y para lo cual hay un proceso de contratación pública a cargo del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).
Respecto a este proyecto, la semana anterior habitantes de la localidad bloquearon con llantas y obstáculos la carretera El Coca-Quito, en el sector 24 de Mayo.
Publicidad
Con ello pidieron al régimen suspender el proceso y pidieron que los $ 52 millones de inversión estatal para este reclusorio se los invierta en el nuevo hospital de Archidona, el asfaltado de 24 kilómetros de la vía Loreto y la construcción de la carretera a Chonta Punta.
En Archidona se encuentra actualmente el Centro de Privación de Libertad Napo n.º 1.
Publicidad
Y este lunes, 9 de diciembre, el vicariato apostólico de Napo señaló en la carta pública:
“Pensamos que el crear en las cercanías de este centro penitenciario otro de mayor peligrosidad no es oportuno. Se crearía en las cercanías de una ciudad pequeña una entidad que sabemos supone un peso económico fuerte no solo al Estado, sino también a la sociedad circundante, además de llevar influencias negativas para las familias cercanas, sobre todo la niñez y la juventud. Afectará también a una de las fuentes principales de ingresos de la población, como es el turismo”, se indicó en el comunicado.
En este contexto, el vicariato apostólico de Napo pidió que el diálogo sea el instrumento de negociación ante el desacuerdo con el proyecto que se ha manifestado por parte de los habitantes.
“Le pedimos al Gobierno del presidente Noboa que se exponga a realizar la consulta previa e informada que pide la Constitución de la República para valorar hasta qué punto la población de los cantones afectados está de acuerdo”, se mencionó en la carta, que fue posteada en las redes sociales de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. (I)