Ubicado estratégicamente en la intersección de las avenidas Amazonas y Orellana, en pleno centro financiero y comercial de Quito, el JW Marriott no es solo un hotel: es un referente arquitectónico. Está a punto de celebrar sus 26 años de historia.

Cómo se ve el centro histórico de Quito 490 años después de su fundación

Con su imponente diseño piramidal inspirado en los Andes ecuatorianos, el hotel JW Marriott es mucho más que un edificio llamativo.

Publicidad

La estructura del hotel se levanta como una montaña de concreto y cristal, homenajeando a las elevaciones andinas que rodean la capital.

El edificio, de once pisos y tres subsuelos, está concebido en tres cuerpos: un ala central y dos laterales, lo que le confiere una resistencia antisísmica.

Publicidad

“Este edificio es especial no solo por su forma, sino también por la calidad de los materiales con los que fue construido”, señaló Stephany Reeson, directora de ventas y mercadeo del hotel.

Jane Fonda estuvo la semana pasada en Ecuador: “La Amazonía es nuestra aliada contra el cambio climático. Si muere, todos morimos”

Todos los acabados fueron importados hace 25 años, bajo la visión del empresario Juan Pablo Eljuri padre, quien apostó por crear una joya de lujo internacional en el corazón de Quito.

Actualmente, el hotel se encuentra en una fase de renovación y repotenciación de sus espacios. Entre las novedades se encuentra la JW Plaza y una zona externa que se ha integrado como un espacio público para la ciudad.

“Como quiteños, es fundamental recuperar esos espacios que alguna vez fueron tomados por la delincuencia. Esta plaza busca invitar a la comunidad a apropiarse nuevamente del entorno urbano”, añadió Reeson.

Quitumbe, la estación más concurrida del Metro de Quito con más de 8,2 millones de viajes: ¿cómo es este sector?

JW Marriott no es una marca cualquiera dentro del universo de Marriott International. De los miles de hoteles que la cadena tiene alrededor del mundo, apenas alrededor de 150 llevan el sello JW, nombre que rinde homenaje a John Willard Marriott, padre del fundador de la empresa.

“Contar con un JW Marriott en Quito es motivo de orgullo. No todos los países tienen uno. Eso nos obliga a mantener estándares de calidad y servicio sumamente altos, propios de una marca de esta categoría”, comentó Reeson.

QUITO.- Instalaciones del hotel JW Marriott, en la esquina de las avenidas Amazonas y Orellana, en el centro norte de la capital. Foto: Carlos Granja Medranda

Marriott International tiene una historia que se remonta a 1927, cuando los esposos J. Willard y Alice Sheets Marriott abrieron un pequeño local de bebidas llamado A&W Root Beer en Washington, D.C.

Con el tiempo, ese modesto negocio evolucionó en Hot Shoppes y más adelante se transformó en una de las cadenas hoteleras más grandes y reconocidas del planeta.

Manuel Oto y su familia: guardianes de la historia del botadero de Zámbiza que corren riesgo de ser desalojados, en el norte de Quito

El hotel JW Marriott de Quito cuenta con 259 habitaciones y una lujosa suite presidencial que ocupa la totalidad del piso 11. Además, dispone de 40 suites de larga estancia ubicadas en las Torres de Suites.

Las habitaciones ofrecen vistas panorámicas de la ciudad o del volcán Pichincha, e incluyen amenidades como lencería de plumas de ganso, control individual de temperatura, tina y ducha separadas, televisión LCD, cafetera y acceso a internet de alta velocidad.

La estación Iñaquito del Metro de Quito atrae a vendedores por el movimiento diario de pasajeros

El hotel también cuenta con un piso ejecutivo, conserjería, servicio a la habitación, business center, lavandería, salón de belleza, cajero automático y parqueaderos monitoreados.

Uno de los íconos del hotel es su piscina tipo resort de 800 metros cuadrados, actualmente en proceso de renovación. Se trata de una de las pocas piscinas de esa magnitud dentro de un hotel en Quito.

Otro de los grandes atractivos del JW Marriott Quito es su variada oferta gastronómica. “Queremos que el hotel sea un punto de encuentro para la ciudad, un lugar donde todos puedan disfrutar de una experiencia única, sin necesidad de ser huéspedes”, explicó Reeson.

¿Existen posibilidades de reinserción para ecuatorianos deportados desde Estados Unidos?

En este sentido, el hotel cuenta con ocho espacios gastronómicos y de bebidas que lo convierten en un destino culinario por excelencia:

La JW Plaza cuenta con dos ambientes, el primero Taproom Latitud Cero donde se ofrece cerveza artesanal ecuatoriana y cocteles para disfrutar en un ambiente relajado y Meet Gourmet Plaza siendo un espacio ideal para disfrutar de café, postres y eventos al aire libre, ambos abiertos recientemente. (I)