El presidente Daniel Noboa cumplió agenda en Guayaquil y se reunió con la prefecta Marcela Aguiñaga, el gobernador Alberto Molina y otras autoridades para abordar temas relacionados con la provincia, entre ellos, el quinto puente o viaducto sur.
Durante la mesa interinstitucional liderada por Noboa este jueves, 30 de noviembre, se mencionó que hay temas en los que se quisiera trabajar desde el gobierno central con la Prefectura, entre ellas, este proyecto.
Publicidad
“Hay muchas cosas que el gobierno central quisiera y debería hacer con la Prefectura en temas viales, de complejos habitacionales, planes de vivienda y la coordinación del quinto puente, que fue una promesa de campaña y nosotros, es nuestro deber ante guayasenses y guayaquileños y todo el país lograr finalmente ejecutar esta obra que ha sido atrasada por tanto tiempo”, dijo el primer mandatario.
Entre los proyectos que se abordaron, según Aguiñaga en su cuenta de X, fue la urgencia para que se retomen las obras en el puente de la Unidad Nacional, la revisión del nuevo modelo de concesión de la red vial provincial y la presentación de un plan de vivienda rural de interés social.
Publicidad
“El presidente ha ratificado su compromiso de llevar adelante la obra del quinto puente, ya están en la búsqueda del financiamiento, van a pasos acelerados”, reiteró la autoridad provincial.
En un comunicado, el Gobierno refirió que con la articulación interinstitucional se aspira a concretar la conclusión de obras pendientes, como la del quinto puente.
“Con su ayuda, apoyo y coordinación entre el gobierno central y la Prefectura -en algunos proyectos- vamos a ejecutarlos de manera rápida y eficiente... es nuestro deber ejecutar esta obra que ha sido atrasada tanto tiempo”, dijo Noboa.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, expresó que han conversado con varios inversionistas y actualmente se analiza el esquema legal en el que avanzaría el proyecto. De Canadá, Francia, México y China provienen estos interesados.
“Lo tenemos que ejecutar. Hemos hablado con ciertos inversionistas, hay como tres o cuatro interesados. Tenemos que hacer un proceso abierto, estamos viendo el esquema legal. Esa sería la idea: una concesión a largo plazo”, dijo Luque.
Asimismo, el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Humberto Plaza, indicó que la cartera de Estado respaldará los proyectos de la Prefectura.
En esta cita en la que participó Aguiñaga no estuvo presente el alcalde Aquiles Alvarez, quien este jueves, en una entrevista televisiva, dijo que la prefecta busca “una cercanía directa con el actual presidente”.
Alvarez ha criticado la postura de apoyo de Aguiñaga a la derogatoria del traspaso del quinto puente, que se oficializó el 24 de noviembre. De hecho, a través de su cuenta X, el pasado domingo dijo que “la prefecta Marcela Aguiñaga ha tenido un inesperado e inexplicable cambio de postura”.
Recordó que en julio solicitó la competencia del quinto puente para actualizar los estudios, pero esta le fue negada.
Durante la reunión, Noboa también señaló que se ha avanzado, en estos últimos días, con multilaterales y diferentes organismos para la ejecución de obras en Guayas.
“Hay mucho dinero retenido entre la CAF y otros organismos. (...) con su ayuda, con su apoyo, con la coordinación entre el gobierno central y la Prefectura creo que algunos de esos proyectos los vamos a poder ejecutar de una manera rápida y eficiente”, acotó.
En materia de seguridad, Noboa puntualizó que es fundamental trabajar en ciertas zonas rurales y cantones fuera de Guayaquil en donde existen altos índices de violencia. En ese sentido, dijo que la reducción de la violencia no solo será con acciones por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, sino también con generación de empleo y asistencia social. (I)