La reunión entre el presidente Guillermo Lasso y representantes de los Gobiernos autónomos descentralizados (GAD) parroquiales, municipales y provinciales concluyó con varios acuerdos en materia de seguridad. Las autoridades dialogaron el martes 25 de julio, en Guayaquil, para analizar acciones a raíz del asesinato del alcalde de Manta, Agustín Intriago.

Uno de los acuerdos alcanzados fue que “los gobiernos locales participarán con voz en las sesiones del Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe)”, confirmó la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME).

Publicidad

Este fue un pedido para sumar propuestas al Plan Nacional de Seguridad, que atiendan a cada localidad. “Por primera vez el Plan Nacional de Seguridad será formulado e integrado con aportes y la realidad de cada uno de los 221 cantones”, comunicó la AME. El gremio precisó que el plan tendrá “un enfoque territorial”.

Por su parte, Paola Pabón, prefecta de Pichincha y presidenta del Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (Congope), agregó que se firmarán convenios con la AME, Congope y el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), con la finalidad de levantar e implementar planes de seguridad territoriales que se ajusten a cada una de las realidades.

Publicidad

Pabón expresó que durante la reunión con el primer mandatario los gobiernos locales expusieron tres situaciones que preocupan por los conflictos de inseguridad que generan: puertos, zonas de frontera y minería ilegal.

Informó que se discutió la verificación de la distribución de efectivos policiales, a pedido de las juntas parroquiales y prefecturas.

Y adelantó que la próxima semana están previstas dos reuniones. Una será con el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), para destrabar temas de contratación pública, relacionados con el fenómeno de El Niño y seguridad. La segunda reunión será con el Ministerio de Finanzas para tratar el pago de asignaciones pendientes que esperan recibir los GAD.

Mientras, el ministro del Interior, Juan Zapata, informó que se han recibido 22 pedidos de protección para alcaldes, de los cuales 12 cuentan con resguardo y 8 están en evaluación de su perfil de riesgo. En tanto, hay cuatro prefectos y dos viceprefectos con seguridad.

En el caso de candidatos a la Asamblea Nacional, que participan en las elecciones anticipadas, Zapata explicó que hay 19 pedidos de resguardo, de los cuales 7 han sido aprobados y 12 están en análisis.

El presidente Guillermo Lasso, por su parte, manifestó que la lucha contra la inseguridad debe unir a los diferentes niveles de gobierno, ya que se trata de un problema común que afecta a parroquias, cantones y provincias.

Lasso aprovechó el espacio para destacar algunos resultados del último estado de excepción decretado en Durán. Dijo que en el primer operativo hubo 16 detenidos, 834 municiones, 5 alimentadoras y 5 armas de fuego decomisadas, más de 460 paquetes de cocaína y heroína retirados de las calles.

Y agregó que 2.700 policías intervinieron en la Penitenciaría del Litoral para controlar el motín carcelario. (I)