El presidente Daniel Noboa estuvo este miércoles, 19 de febrero, en la presentación del nuevo modelo de alimentación escolar en el cantón Cayambe, provincia de Pichincha, en donde aprovechó para hablar de la lucha contra el narcotráfico y los ‘ataques’ de la Asamblea Nacional para reducir presupuesto.

El mandatario se dirigió a los niños, docentes y padres de familia que acudieron al evento y les dijo que seguirán luchando incansablemente.

Publicidad

“Seguiremos pensando en cómo mejorar la vida de los ecuatorianos y darles un mejor futuro. Cómo seguir luchando contra el narcoterrorismo a pesar de que amenazan nuestras vidas, cómo seguir financiando becas a pesar de que constantemente tenemos ataques de parte de la Asamblea para reducir presupuesto y no tener el financiamiento para esos programas”, expresó.

¿Daniel Noboa es de izquierda o de derecha?

Dijo que hoy luchan contra el pasado, el narcoterrorismo, la corrupción, la mentira y contra “actores que hoy en día buscan contaminar cualquier obra que estemos haciendo”.

Publicidad

“Seguiremos luchando. Y a todas esas personas que nos quieren tratar de atacar, de detener: sigan participando, porque no lo van a lograr”, expresó cerca del mediodía de este miércoles en el coliseo de la ciudad.

El modelo de alimentación escolar es impulsado por el Ministerio de Educación y el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés).

Este proyecto promueve la participación comunitaria de padres y madres de familia, quienes colaborarán en la preparación de las comidas, mientras que los productores locales son los principales proveedores, impulsando la economía territorial.

Este sistema tiene un mecanismo de abastecimiento directo por medio de los productores registrados en la Agricultura Familiar Campesina (AFC) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Daniel Noboa: ‘Ahora lo importante es generar empleo, dar seguridad’

Alegría Crespo, ministra de Educación, indicó que este proyecto trasciende más allá de alimentos y suplementos nutricionales; en las unidades educativas ya se siembran las bases de un futuro saludable para el país.

Recordó que, según datos que manejan, el 17,5 % de los niños menores de 5 años sufre de desnutrición crónica y al mismo tiempo enfrentan un aumento en la tasa de obesidad.

“Sabemos que una alimentación adecuada no es un derecho fundamental, sino un cimiento sobre el cual se desarrolla el aprendizaje, el desarrollo cognitivo y el éxito escolar”, expresó.

Entre crisis, elecciones y estrategias, Daniel Noboa ha modificado su gabinete más de veinte veces

Crespo agregó que el programa es una herramienta de transformación social, ya que integra a productores locales, como proveedores, lo que fortalece la economía de comunidades rurales, impulsa la asociatividad y rescata los saberes ancestrales. (I)