El Gobierno nacional anunció la cancelación de una deuda patronal que se mantenía con educadores comunitarios desde hace más de 16 años.
La suma asciende a $ 33,2 millones y beneficiará a 6.451 educadores en todo el país, dijeron las autoridades durante un acto en el colegio Dillon, en Quito.
Publicidad
La liquidación de esta deuda, que involucra al Ministerio de Educación, al Ministerio de Economía y Finanzas y al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), permitirá a los beneficiarios acceder a los derechos de la seguridad social.
La ministra de Educación, Alegría Crespo, resaltó que este pago “simboliza el reconocimiento de una deuda histórica” y representa un avance hacia condiciones laborales más justas para los educadores que han trabajado en las zonas más vulnerables del país.
Publicidad
“Celebramos un futuro digno, un retiro que respete su entrega y un presente que valore su esfuerzo”, declaró Crespo, subrayando el impacto positivo de esta medida en el bienestar de los educadores.
¿Cuándo comienzan las vacaciones escolares de Navidad y fin de año en Ecuador?
Aracely Puetate, presidenta nacional de los educadores comunitarios, destacó la perseverancia de sus colegas durante años de espera.
“Trabajamos con responsabilidad y dedicación, entregando nuestra vida a la enseñanza de la gente más pobre”, expuso.
De acuerdo con el Gobierno, esta medida responde al compromiso de garantizar el derecho a la educación en sectores donde la educación formal no siempre llega, valorando el rol fundamental que cumplen los educadores comunitarios.
La representante de los educadores señaló que durante años no habían sido escuchados, por lo que agradeció que después de más de una década sus pedidos hayan sido reconocidos. (I)