El Gobierno nacional tomó medidas para la población afectada por los incendios forestales que devastan a las provincias de Azuay y Loja. Una de las disposiciones más relevantes ha sido la implementación de clases en modalidad no presencial en quince instituciones educativas del cantón Loja, vigente hasta el 19 de noviembre.

Esta medida busca salvaguardar la salud de estudiantes y docentes debido a las condiciones adversas generadas por el humo y la contaminación en el ambiente.

Publicidad

Secretaría de Gestión de Riesgos señala que el 99 % de los incendios forestales en Azuay han sido provocados

Además, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) suspendió actividades presenciales en la ciudad de Loja como medida preventiva, mientras que en Azuay se activó el Plan Nacional de Respuesta para la Reducción de Riesgos de Desastres EDUC-EC, brindando asistencia y monitoreo en instituciones educativas.

Este sábado, 16 de noviembre, en el ECU911 de Loja se realizó una sesión extraordinaria del Gabinete Sectorial de lo Social para coordinar acciones interinstitucionales que permitan enfrentar la emergencia. La ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira, lideró esta reunión siguiendo disposiciones desde la Presidencia.

Publicidad

Según un comunicado, las autoridades se trasladaron a las zonas más afectadas para evaluar necesidades. En Loja, los incendios han impactado a 16 cantones, siendo los más graves los registrados en Chuquiribamba, Fierro Urco y Zamora Huaico Alto.

Desde Perú llegarían aeronaves para combatir el incendio forestal en el Parque Nacional Cajas, informa alcalde de Cuenca

En Azuay, al menos ocho incendios permanecen activos en cantones como Cuenca, San Fernando y Sígsig, afectando áreas sensibles como el Parque Nacional Cajas.

La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGRE), junto con bomberos, las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y voluntarios locales, lidera labores de monitoreo y extinción. Equipos especializados trabajan con helicópteros, incluidos dos enviados por el Gobierno peruano, equipados con sistemas bambi buckets para descargar agua en zonas críticas.

En paralelo, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) habilitó un centro de acopio en Loja, donde se reciben donaciones de alimentos no perecederos, bebidas hidratantes y mascarillas. También se prepararon 71 kits de ropa para posibles desplazados.

‘El incendio en el Parque Nacional Cajas es una situación insostenible e incontrolable, declararé emergencia’, dice Cristian Zamora, alcalde de Cuenca

Finalmente, se anunció que el Ministerio de Salud Pública desplegó brigadas médicas. En Cuenca operan ocho equipos de atención integral en salud (EAIS), dos unidades móviles y una ambulancia, brindando atención inmediata a las comunidades afectadas por el humo y otros riesgos asociados.

La SNGRE informó que se realizan investigaciones para determinar las causas de los incendios, pues existen indicios de que algunos habrían sido provocados de manera intencional. Esto ha motivado un llamado a la ciudadanía para colaborar en la denuncia de actividades sospechosas y tomar precauciones para evitar nuevos siniestros. (I)