Desde tempranas horas de este jueves, aproximadamente desde las 05h00, la estación sísmica SAGA ha registrado un incremento en el número de explosiones del volcán Sangay, informó el Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional.

En el monitoreo de 24 horas desde ayer miércoles, los equipos de monitoreo han detectado 250 explosiones y unos 35 tremores sísmicos.

Publicidad

Explicaron que mediante imágenes satelitales (GOES-16) se puede observar una débil y continua columna de emisión de ceniza que se dirige hacia el occidente - suroccidente. En consecuencia, existe una baja probabilidad de caída de ceniza en zonas aledañas al volcán.

Este jueves, la Washington VAAC reportó emisiones de ceniza con una altura máxima de 1.470 metros sobre la cumbre y dirección oeste.

Publicidad

Pese a que la zona donde se encuentra el volcán ha permanecido nublada, a momentos ha dejado ver algunas de las explosiones de magma, algunas de las cuales han sido recogidas en imágenes difundidas en redes sociales.

El pasado domingo, el Geofísico informó que el volcán Sangay generó 720 explosiones en un día y su actividad superficial e interna es “alta”.

El informe del IG del pasado domingo advirtió además de que el volcán ha formado una columna de emisión de gases y ceniza que se ha elevado hasta los 1.170 metros sobre el nivel de su cráter y que, por efecto de los vientos, ha tomado una dirección hacia el oeste y noroeste del macizo.

Además, indicó que la actividad sísmica también ha incluido 24 sismos leves de “largo periodo”, relacionados con el movimiento de fluidos en el interior de la montaña.

También los instrumentos de vigilancia de la montaña han registrado 18 alertas termales, una de ellas considerada “muy alta”, precisó el IG en su informe.

Instituto Geofísico monitorea totalmente a seis volcanes que son los más activos de Ecuador

El Sangay, de 5.230 metros de altitud, está situado en la llamada Cordillera Real, un ramal de los Andes en la provincia amazónica de Morona Santiago y forma parte del medio centenar de volcanes que posee Ecuador.

Desde mayo del 2019, el volcán Sangay inició un nuevo período eruptivo.

Este volcán es el último de Ecuador hacia el sur y su nombre, según varios investigadores, proviene de la voz kichwa “samkay”, que se traduce como espantar o aterrorizar, aunque también podría provenir del vocablo shuar “shanga”, que se interpreta como bondadoso. (I)