Galápagos ejecuta acciones para implementar herramientas que permitan identificar a turistas que sean considerados como amenaza o riesgo por el Estado, en el marco de la declaratoria de conflicto interno armado vigente desde el 9 de enero, tras una serie de hechos violentos perpetrados por bandas del crimen organizado en otras localidades de Ecuador.

En esa línea, el Consejo de Gobierno de Galápagos ha expedido el instructivo denominado “Proceso de identificación de turistas considerados como amenaza o riesgo por el Estado ecuatoriano”.

Publicidad

Desembarcan a pasajeros de vuelo que iba de Guayaquil a Galápagos para revisar antecedentes: seis personas fueron detenidas

Esto con base en el Reglamento de Migración y Residencia del Régimen Especial de Galápagos, así como en normativas locales.

Dicho instructivo se aplica desde el sábado 13 de enero por parte de los técnicos de Control de Tránsito del Consejo de Gobierno de Galápagos en los aeropuertos de Quito, Guayaquil y Manta, en coordinación con la Policía Nacional y demás autoridades.

Publicidad

“Nuestro objetivo principal es garantizar la seguridad y productividad de nuestra provincia a través de acciones integradas, fomentando la convivencia pacífica y previniendo la violencia, la discriminación y el cometimiento de infracciones y delitos”, se señaló en una nota informativa difundida en la página web del Consejo de Galápagos.

Ministerio de Turismo lanza campaña para mostrar el rostro atractivo de Ecuador y atraer visitantes; ¿es factible en medio del conflicto armado interno?

La semana anterior, un control similar en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil, evitó que seis personas con antecedentes penales en tenencia ilegal de armas y tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización accedieran a Galápagos. (I)