Durante la sesión solemne por los 204 años de independencia de Alausí se firmó el convenio marco de cooperación interinstitucional con el que se faculta al Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Alausí la administración, operación y mantenimiento del icónico tramo ferroviario Nariz del Diablo.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) suscribió el convenio que permitirá reactivar el tramo Alausí-Sibambe (Pistishi) para fines turísticos. Esto sumado a la ejecución de estudios de ingeniería orientados a la ampliación y asfaltado de la vía Aypud- Shushilcon, que incluye el puente sobre la quebrada El Tingo.

Publicidad

La cartera de Estado citó que ambos proyectos buscan mejorar la conectividad en la provincia de Chimborazo y potenciar el desarrollo económico local.

El convenio fue suscrito por el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, y el alcalde de Alausí, Segundo Remigio Roldán.

Publicidad

Luque, durante la sesión, resaltó que el ferrocarril del Ecuador, una obra de ingeniería histórica, “es un patrimonio cultural importantísimo para el país que nunca debió haber parado, fue una mala medida, y fue irresponsable demorarse tanto en reactivarlo”.

El ministro señaló que, hoy, luego de arduos temas legales, el 98 % de los bienes están incorporados en la provincia de Chimborazo y Alausí. “Esto es tan solo el comienzo de la reactivación del ferrocarril a nivel nacional”, mencionó.

El alcalde de Alausí, Remigio Roldán, por su parte, recordó que el tren de Alausí atraía a 60.000 turistas cada año para recorrer el famoso tramo Nariz del Diablo, conocido como uno de los trayectos ferroviarios más desafiantes del mundo.

Citó que, tras más de cuatro años de inactividad, este emblemático servicio está listo para renacer y devolverle a Alausí su lugar en el turismo.

La iniciativa, informó el MTOP, cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que colabora en los estudios técnicos para evaluar la viabilidad de los proyectos.

Con esta alianza, indicó, la cartera de Estado avanza en los esfuerzos por trabajar en conjunto con Gobiernos locales. Asimismo, garantizar un sistema de transporte multimodal que fomente el turismo y el desarrollo económico. (I)