La Fundación Municipal de la Mujer y el Niño de Cuenca le solicitó al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) el pago de $ 5´566.336,42, por la prestación de servicios médicos desde el año 2016 hasta la actualidad.

El Municipio de Cuenca detalla que los montos se generan tras la atención integral en todas las especialidades médicas, auxiliares de diagnóstico y entrega de medicamentos brindada a los pacientes del seguro general y seguro campesino, mediante el Hospital Municipal y su red de atención de primer nivel Medisoles.

Publicidad

En el desglose de la deuda del IESS a la fundación municipal es el siguiente:

  • Año 2016 $ 25.32912
  • Año 2017 $ 20.131,30
  • Año 2018 $ 59.532,53
  • Año 2019 $ 570.912,96
  • Año 2020 $ 251.153,23

Se indica que en el año 2021 hay un incremento en valores con $ 2´387.603,08, al igual que en el 2022 con 1´330.955,23. Para este 2023 la deuda está en los $ 827.236,24, dando el total de más de $ 5.4 millones.

Publicidad

Además, se generaron montos por prestación de servicios por el Seguro Campesino en los años 2016 ($ 1.177.24), 2020 ($ 9.759,37), 2021 ($ 70.697,94), 2022 ($ 10.847,62), y en este 2023 el valor va por los $ 1.000,56, totalizando $ 93.482,73.

Fabián Zamora, director del Hospital Municipal, sostiene que es importante que la deuda de más de $ 5.5 millones sea cancelada por el IESS, con el fin de salvaguardar la sostenibilidad financiera de la Fundación Municipal de la Mujer y el Niño.

Estos valores nos ayudarán a seguir brindando atención a la ciudadanía y la ejecución de nuevos proyectos en mejora de toda la institución y a favor del bienestar de los cuencanos”, comentó el funcionario.

Desde meses atrás están auditados y aprobados para pago $ 833.848,85, sin embargo, el IESS no ha realizado procesos de pago, se asegura. En todo caso se detalla que en este 2023 el instituto han pagado a la fundación $ 384.604,58.

El Hospital Municipal atendió a 48.046 pacientes derivados del IESS entre el 2012 al 2022, mientras que Medisol brindó atención a 570.128 pacientes desde el 2016 a la fecha en sus centros ambulatorios. (I)