IBARRA
Las fuertes y prolongadas precipitaciones registradas en las últimas horas en Imbabura provocan varios estragos tanto en Ibarra como en la zona minera de La Merced de Buenos Aires. La noche de este lunes, 7 de abril, después de las 21:00, varios sectores de la Ciudad Blanca resultaron inundados.
El desbordamiento de un colector del río Ajaví, que conecta con el sur de la urbe, sobresaltó las vías por donde está levantado el canal, que atraviesa una parte de Ibarra, donde el caudal superó el nivel normal, rebosándose y anegando las calzadas.
Publicidad
El agua alcanzó más de 50 centímetros de altura, ingresando a viviendas y locales comerciales. Las alertas enviadas al ECU911 movilizaron a personal del Cuerpo de Bomberos, equipos técnicos y operativos del Municipio de Ibarra, y de la Empresa Municipal de Alcantarillado y Agua Potable.
Piedras, palos y lodo fueron arrastrados por la riada, que taponó varias alcantarillas, convirtiendo en piscinas las avenidas y calles adjuntas al sistema abierto de conducción Ajaví, por donde desfogan aguas de las quebradas que están en la parte alta del Taita Imbabura.
En el Priorato, de Ibarra, esperan a Martha Morocho, la taxista que apareció asesinada en Mataje
Con herramientas manuales se realizó la apertura de rejillas y mediante el uso de bombas de succión se procedió hasta la madrugada a evacuar el líquido y materiales que ingresaron a las viviendas.
Publicidad
Más de un centenar de obreros y bomberos atendieron las emergencias registradas en distintos sectores de esta ciudad.
Las instituciones articuladas y equipos de respuesta se desplazaron hasta 24 lugares sobresaltados, entre los que constan, de acuerdo con el último reporte del ECU911, La Victoria, Huertos Familiares, Ajaví, Pilanquí, La Quinta, Jardines de Odila, Yacucalle, Los Ceibos, La Bola Verde, La Candelaria, Santa Lucía del Retorno.
Publicidad
San Francisco de El Tejar, La Esperanza, Las Malvinas, Caranqui, Tanguarín, Mariano Acosta, Santa Marianita del Retorno, Bellavista de Caranqui, avenidas Eugenio Espejo y Teodoro Gómez, entre otros.
El sitio de mayor incidencia se registró en la intersección de las avenidas Heleodoro Ayala y Mariano Acosta, donde los vecinos reportaron el desbordamiento del río Ajaví.
Allí, pasada la noche se logró evacuar el agua y restablecer la circulación vehicular en la zona. Las labores de atención se mantienen activas desde la madrugada y continúan hasta el momento con la utilización de maquinaria municipal, que mitiga los efectos de la emergencia.
Las labores se mantienen desde la madrugada y continúan hasta el momento, varios frentes de trabajo realizan tareas de remoción y limpieza de lodo, escombros y evacuan el agua anegada. Aún son evidentes sedimentos en la intersección en las avenidas Mariano Acosta y Heleodoro Ayala, y en el interior de varias viviendas.
Publicidad
Las avenidas Fray Vacas Galindo, Cristóbal de Troya y Mariano Acosta, desde el redondel de l Madre hasta la calle Genaro Jaramillo, están cerradas al tránsito vehicular debido a la gran acumulación de escombros.
Deslave arrastra vehículo e incomunica poblado de Angochagua, en Imbabura
Ante las amenazas de nuevas lluvias, las autoridades están sugiriendo no circular por estos sectores afectados. Mientras, en la parroquia La Merced de Buenos Aires, en las calles San Francisco y avenida Fátima, la ola invernal produjo un deslizamiento.
Afectó las viviendas de José Enríquez y Hernán Romero. Los intensos aguaceros dejan dos familias damnificadas y vías colapsadas. La presidenta del GAD Parroquial, Lucía Chicaiza, informó que ventajosamente no hay víctimas, pero sí significativos daños materiales.
Maquinaria del gobierno parroquial local atiende la emergencia que se registró a las 02:45 de este martes, 8 de abril. Una gran cantidad de tierra, agua y lodo, al caer, destruyo el tejado y taponó varias áreas de las dos viviendas perjudicadas por el derrumbe. (I)