La mañana estuvo como de costumbre, soleada, con viento y cielo despejado. Al parecer, así sería la dinámica del día, como ha sucedido días atrás. Sin embargo, pasado el mediodía, una lluvia torrencial sorprendió a Quito.

El diluvio empezó en el valle de los Chillos. La fuerte lluvia estuvo acompañada de granizo que pintó de blanco los patios, veredas y techos. En las cunetas se formaron pequeños caminos de agua que arrastraban al granizo entre el asfalto.

Publicidad

Luego la lluvia pasó por el sur y centro de la capital, se extendió hasta la zona norte, donde se pudo ver y escuchar una tormenta eléctrica.

En Quito habrá 500 cierres viales por competencia ciclística este domingo 30

El Servicio Integrado de Seguridad informó que recibieron ocho llamadas de emergencia reportando inundaciones en viviendas de diferentes sectores de las parroquias La Merced, El Tingo, Guangopolo y Alangasí.

Publicidad

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) emitió una alerta de corto plazo que tiene vigencia desde las 16:00 de este miércoles, 26 de julio, hasta las 07:00 del 27 de julio. En el comunicado alertan de lluvias de nivel medio en Pichincha, Imbabura, Carchi, Cotopaxi, Bolívar y parte de Cañar, Azuay, Chimborazo, Pastaza, Napo, Sucumbíos y Santo Domingo de los Tsáchilas.

Registro Civil atenderá en jornada extendida de pasaportes este sábado, 29 de julio. Conozca las seis ciudades que brindarán el servicio

Cristian Paliz Acosta, especialista en pronósticos y alertas meteorológicas del Inamhi, señaló que lo ocurrido en la capital responde a un fenómeno termodinámico a causa del alto calentamiento que causó la radiación del sol.

Añadió que en Pichincha se tuvo temperaturas superiores a los 25 grados. Esto, sumado a la humedad que ingresó por el flanco norte de la provincia y desde la Amazonía, permitió la generación de nubes verticales.

Visor climático permitirá monitorear evolución del fenómeno de El Niño

Paliz agregó que este fenómeno se llama cumulonimbus, en que las nubes verticales vienen acompañadas de tormentas eléctricas, ráfagas de viento, lluvia torrencial y, en ocasiones, granizo.

Finalmente explicó que para este miércoles existía un 70 % de probabilidad de lluvia; para mañana se tiene un pronóstico menor al 50 %, por lo que la probabilidad se reduce. No obstante, se mantendrán en constante monitoreo, pues esto también depende de la cantidad de humedad que ingrese a la provincia. (I)