Un Fondo de Promoción Turística y la marca país son las guías del Ecuador en su afán de atraer a más de dos millones de turistas al 2027.
El fondo fue presentado en un evento en Quito. Se lo financia con las tasas Eco Delta y Potencia Turística. Para 2025, será de $ 21,79 millones. La marca país lleva alrededor de un año de implementación.
Ecuador destinará más de $ 21 millones para promoción turística en 2025
Para Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (Fenacaptur), el dinero se invertirá en promoción nacional e internacional, competitividad, sostenibilidad y capacitación.
Publicidad
La idea, acotó el dirigente, es que haya una hoja de ruta ahora que hay fondos en la que todos los sectores tengan un lenguaje común para promoción. En referencia a esa actividad, indicó que muchas veces, los países vecinos tienen rubros de entre $ 40 a $ 60 millones por lo que hay una gran diferencia.
Sugirió que Ecuador asista a ferias internacionales, pero pensando en la eficiencia de hacer que el dinero sea productivo y que se debe trabajar en la llegada de más líneas aéreas.
A su criterio, la marca país se debe mantener y que sigan proyectos como los pueblos mágicos, que haya incentivos empresariales, promoción, capacitación.
Publicidad
Norman Bock, presidente ejecutivo de Hoteles Quito Metropolitano, señaló que son importantes que haya un fondo así como una marca país, pero nunca es suficiente para actividades de vender al Ecuador, pero -acotó- que es un hito importante porque hay recursos económicos en tanto que la marca ayuda a que se ubique al país.
Bock destacó que habrá participación del sector privado como asesoría en el fondo, sin embargo se lamentó que no tenga una injerencia directa en la asignación de los recursos por lo que consideró que podría ser una debilidad. Adujo que en el turismo, el sector que hace las inversiones es el privado por ello tiene experiencia y conocimiento.
Publicidad
A criterio de Mauricio Letort, presidente de la Federación Hotelera del Ecuador (Ahotec), Ecuador no sabe generar recordación de marca en el extranjero y si no la hay no se puede vender al país.
Eso se consigue, acotó, con una constante inversión que genere confianza en el turista. Mencionó que en Ecuador se puede encontrar todo: la playa más preciosa como Los Frailes en Manabí, centros históricos como Quito o Cuenca, artesanías en Otavalo, zonas impresionantes en Amazonía.
El ministro de Turismo, Mateo Estrella, indicó que con el fondo habrá inversión directa en promoción, competitividad y desarrollo. A promoción irá el 70 % del dinero con el objetivo de mostrar lo que tiene el país, el 15 % para desarrollo de productos turísticos e igual monto para la mejora de la competitividad empresarial.
El fondo, acotó el funcionario, tendrá dos propósitos: fomentar el turismo internacional y el interno. En el primer caso es fundamental para aportar a la dolarización porque son divisas frescas.
Publicidad
¿Quiénes son los ciudadanos designados como Embajadores de Guayaquil para fomento de turismo?
Según Estrella, para dar a conocer lo que hay en el país se debe mostrar e invertir dinero y la marca país es una herramienta fundamental que se usa desde hace un año en ferias internacionales con buen nivel de posicionamiento.
Indicó que la marca no es un proyecto del Gobierno sino del Estado cuyo tiempo de uso debe ser de al menos diez años para que sea reconocida y está registrada en el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (Senadi). Puntualizó que es una marca no solo turística sino también de las exportaciones.
En 2023 llegaron al país, 1′426.514 visitantes, en tanto que en 2024 1´262.664, lo que significó un descenso de un 11,5 % atribuido a una percepción de inseguridad, pero entre enero y febrero del 2025 hay un aumento versus el mismo periodo del año pasado de un 22, 8 %.
En 2027, la meta de esa cartera de Estado es superar los dos millones de visitantes y al 2029 que el PIB pase de casi el 3 % al 6 %. (I)