La Fiscalía General del Estado vinculó este martes, 21 de enero, a Mayra I. como parte de la investigación por presunta concusión en controles de tránsito en la capital.

Según las autoridades, la procesada sería parte de una estructura delictiva integrada por agentes metropolitanos de tránsito que presuntamente solicitaban dinero a conductores para evitar registrar infracciones relacionadas con la medida de restricción vehicular Pico y Placa.

Publicidad

¿Cuál es el estatus de la vicepresidenta Verónica Abad tras el encargo a Cynthia Gellibert?

El juez de la causa acogió el pedido de la Fiscalía y dictó medidas cautelares contra Mayra I., quien deberá presentarse ante la autoridad judicial dos veces por semana. Además, se anunció que la instrucción fiscal se extenderá por 30 días más para continuar con las investigaciones.

La investigación se remonta a la madrugada del 17 de octubre de 2024, cuando la Fiscalía ejecutó órdenes de detención contra los agentes metropolitanos de tránsito Segundo J. y Geovanny M., acusados de solicitar dinero a un joven de 19 años.

Publicidad

Según el testimonio de la víctima, los agentes le habrían pedido $ 65 (el equivalente a la multa por incumplir el Pico y Placa) para no registrar la infracción en el sistema de tránsito.

Caso Las Malvinas: fijan fecha para audiencia de apelación realizada por militares para intentar revocar prisión preventiva

El joven transfirió el dinero a través de la cuenta bancaria de su padre. Posteriormente se descubrió que las transferencias eran realizadas a la cuenta de Mayra I., quien actuaba como intermediaria para recibir los montos relacionados con estas actividades ilícitas.

La Fiscalía presentó varios elementos de convicción para sustentar el inicio del proceso penal contra Mayra I., incluyendo testimonios de las víctimas, dinero en efectivo incautado durante las diligencias, informes de reconocimiento del lugar de los hechos, certificaciones laborales que evidencian sanciones administrativas previas a los agentes implicados, análisis contables que revelaron triangulación de transferencias bancarias vinculadas al caso.

La denuncia inicial fue presentada ante la Comisión Metropolitana de Lucha contra la Corrupción Quito Honesto, lo que permitió descubrir esta y otras estructuras de corrupción dentro del sistema de tránsito en la capital.

Consulta tu lugar de votación por nombres y apellidos para las elecciones del 9 de febrero del 2025 en Ecuador

El delito de concusión está tipificado en el artículo 281 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Según este artículo, se sanciona a los funcionarios públicos que, en el ejercicio de sus funciones, exijan pagos indebidos aprovechándose de su cargo. (I)