IBARRA
Ibarra es considerado el epicentro del turismo en el norte del país. La moderna infraestructura hotelera y la capacidad existente para la recepción de visitantes vuelve a la Ciudad Blanca una opción para hacer una parada obligada y disfrutar del feriado que se inicia este 2 de noviembre en Ecuador.
Publicidad
A 112 km y a 2 horas 15 minutos en auto desde Quito, el turista arriba a una urbe que se confunde entre el estilo patrimonial de sus viviendas y la arquitectura moderna de sus edificaciones, ubicada en un lugar estratégico y privilegiado de la geografía norteña.
El viajero desde esta ciudad puede planificar visitas a Atuntaqui capital textil del Ecuador, a Otavalo centro cultural y artesanal del país y a Cotacachi corazón de artículos elaborados en cuero, es decir, en pocos minutos acceder a una gran variedad de artículos, productos y platos tradicionales.
Publicidad
Feriado en Quito y Latacunga: festivales, desfiles y música, entre las alternativas
Ibarra está bajo las faldas del volcán Imbabura, con un clima veraniego de aproximadamente 23 grados y donde la amabilidad de sus habitantes es la mejor carta de presentación. Su amplia oferta turística la convierte en un sitio de descanso, paisajístico, cultural e histórico.
No degustar los tradicionales helados de paila de Rosalía Suárez o los famosos desayunos con nata y pan del sector en el centro histórico es como no haber visitado Ibarra, donde la fritada con tortillas de papa y chicha, las cosas finas (una mezcla de granos cocidos con trocitos de hornado), las nogadas (leche, azúcar y tocte), el arrope de mora, las empanadas de morocho con ají, el pan de leche y helados de Caranqui, entre otros, son la carta gastro diversa de esta ciudad.
La laguna de Yahuarcocha a 4 km de Ibarra es uno de los lugares naturales por conocer, cuenta con servicios de hoteles, restaurantes, deportes extremos, paseos en bote o en moto, pesca deportiva, buceo, entre otros.
Feriado en Quito: estas actividades se podrán realizar por Día de Difuntos e Independencia de Cuenca
Durante los recorridos en lancha se avistan curiquingues, golondrinas, gorriones, colibríes, tórtolas, garzas, patillos, cuturpillas, patos y tilapias. La tilapia frita es el plato a degustar en este lugar, y si el frío le sorprende un café con empanadas elevarán la temperatura corporal.
Otros lugares por visitar en esta urbe con 230.898 habitantes es el Museo del Banco Central, el parque Bulevar Céntrica, el mirador Arcángel San Miguel, la Laguna Mall, la Plaza Shopping Center, la Escuela Quiteña, el Museo Nicolás Herrera, la plaza de La Merced o la plaza Moncayo.
La laguna de Cubilche, en la comunidad de Paniquindra, en la parroquia La Esperanza, es uno de los sitios más visitados, tiene una forma circular, es de origen volcánico, no cuenta con afluentes externos y se abastece de agua desde su interior. El espejo de agua está calculado en un diámetro de 30 metros.
En la cima posee un cráter en donde se encuentran cuatro lagunas, dos permanentes y dos de invierno o charcas estacionales. El cráter en el que se ubican las lagunas tiene una superficie de aproximadamente 10 hectáreas, con una formación circular.
Feriado en Carchi: oferta de festivales de pan, colada morada y música para atraer a visitantes
En este feriado en Yaracrucito se ofertarán vuelos en parapente sobre la laguna Yahuarcocha, desde las 08:30 a 15:00. Los responsables brindan acompañamiento con guía y licencia del Mintur y certificación de la AEP; así como el transporte al sitio de despegue.
Oferta y agenda ecoturística
En San Antonio de Ibarra, a 4,4 km de Ibarra, se prepara el 2 de noviembre una feria gastronómica y de adornos florales en la plaza Eleodoro Ayala. En la noche se anuncia un evento cultural en el barrio sur y en el barrio Los Soles se desarrollará la feria de emprendedores. En esta población las figuras talladas en madera sorprenden a los turistas y el mobiliario que elaboran los artesanos locales.
El orquideario El Santuario, en Santa Rita, en Cachaco, otra alternativa para disfrutar de un recorrido por este hermoso sitio, donde los viveros, frutales y plantas endémicas son la atracción. Existen 500 variedades de anturios, orquídeas y violetas, para el descanso el sitio ideal es la hostería Rural Cabañas Ecológicas, en la parroquia de Lita, a 88,3 km de Ibarra, donde las piscinas, tobogán y canchas deportivas llaman al reposo.
La Ruta Ambuquí Dulce, a 40,8 km de Ibarra, ofrece una visita al monumento al Ovo y la respectiva explicación, un desayuno ambuko, senderismo por plantaciones de ovo, recolección, elaboración e historia de cestos de ovos, almuerzo y festival.
Mientras que la Ruta Ambuquí al descubierto, oferta la historia de la parroquia, recorrido por el monumento al Ovo, desayuno ambuko, trekking hacia la montaña de la mujer dormida, recorrido a la flora endémica, avistamiento desde miradores naturales, relatos de overos, elaboración de cestos de ovos, entrega de souvenir y festival de música bomba.
Zuleta y Angochaguak, a 20,4 km de Ibarra, invitan a degustar los inigualables platos campestres de la zona como el borrego asado, la trucha, el cuy, el pollo al carbón, la chuleta de cerdo, los caldos de gallina y pata y la inconfundible colada morada.
En el sector es posible realizar caminatas, pesca deportiva, apicultura, cabalgatas, recorridos a las lagunas y visita a la feria artesanal y de bordados, que identifican a esta zona de la ruralidad ibarreña a nivel mundial por las hermosas puntadas y colores en las prendas de vestir.
El Wayku Honey de San Clemente, en cambio, abre estos días de descanso una experiencia en apicultura, producción de miel, recolección de derivados y compras de varios productos elaborados con miel de abeja.
Y en La Esperanza, a 19 km de Ibarra, la Casa Suaya oferta hospedaje, con desayunos incluidos e hidromasaje exterior. El Temazcal recepta hasta 16 persona, el paquete incluye ascensos al Taita Imbabura, visita al Cubilche y a tres cascadas de La Rinconada, y en la hostería Chyrywasy Home, además convidarán colada morada con guaguas de pan en horno de leña y música en vivo. Una amplia agenda que invita a visitar o conocer Ibarra, la capital de Imbabura. (I)