El manabita César Suárez, asesinado este miércoles, 17 de enero, en Guayaquil, era parte de la Unidad Nacional Especializada en Investigaciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional.

Durante los últimos días asumió la investigación de terrorismo contra los trece detenidos por la incursión armada en TC Televisión.

Publicidad

Procesaba a otras siete estructuras terroristas detenidas desde el martes 9 de enero en Guayaquil tras la declaratoria del conflicto armado interno.

El agente fiscal había interrogado a los trece miembros de Los Tiguerones capturados en el medio de comunicación y trataba de dar con el líder de la banda que había ordenado el atentado al canal de televisión.

Publicidad

El martes 16 de enero le concedió una entrevista a EL UNIVERSO y contó que aún no tenía resguardo policial pese a los casos que llevaba.

Dijo que tenía un chaleco antibalas en su vehículo y que lo usaba cada que salía del complejo policial porque estaba amenazado, pero no detalló por qué caso.

Estos son algunos de los casos que investigó:

Muertes violentas y femicidios en Manabí

  • César Suárez, quien era oriundo de Paján, laboró por casi cuatro años en Manta. En Manabí logró obtener sentencias altas en contra de personas implicadas en asesinatos, femicidios y sicariatos.

Actos ligados a terrorismo

  • El fiscal siguió casos contra miembros de grupos de delincuencia organizada que afrontaron procesos por terrorismo.

Corrupción en hospitales

  • El fiscal participó en allanamientos realizados en el hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil, relacionados con contratos por la compra de insumos médicos para la entidad en 2018 y 2019.
  • También estuvo a cargo de un proceso del 2019 por presunto peculado en el hospital del IESS de Los Ceibos, por la compra de equipos informáticos.
  • Suárez indagó un proceso que involucraba a los hermanos Noé y Daniel Salcedo, detenido en Panamá por la investigación del caso Metástasis. Este fiscal investigó el caso por el delito de delincuencia organizada por la venta ilegal de medicamentos para COVID-19.

Investigación que involucró a expresidente

  • En el 2020, el fiscal Suárez tuvo a su cargo una investigación por supuesto tráfico de bienes patrimoniales tras descubrir en una vivienda algunas piezas durante un operativo el 3 de junio. El expresidente Abdalá Bucaram Ortiz y su hijo Jacobo Bucaram estuvieron involucrados en esa investigación.

Caso Isspol

Él también estuvo investigando el proceso del Isspol. Suárez participó en varios allanamientos realizados en oficinas y domicilios por esa investigación.

Pornografía

  • En octubre pasado había actuado en una operación para detener en el sur de Guayaquil a un hombre dedicado a producir y vender pornografía infantil.

El año pasado fue uno de los escogidos para formar la Unidad Nacional Especializada de Investigación contra Delincuencia Organizada Transnacional (Unidot). Existen catorce fiscales a nivel nacional dedicados a estos casos de crimen organizado transnacionales. (I)