Un despido intempestivo ocurre en una relación laboral de dependencia, en la cual el empleador le avisa al trabajador que va a dar por terminada esta relación. Es una decisión que se toma de manera unilateral por parte del empleador.
Si eres despedido intempestivamente en Ecuador, tienes derecho a recibir una indemnización o liquidación de parte de tu empleador. El cálculo de esta figura está establecido en el artículo 188 del Código del Trabajo.
La cantidad que recibirás de liquidación dependerá del tiempo laborado, a lo que se suma la bonificación por desahucio, los proporcionales del décimo tercer y décimo cuarto sueldos, y el valor de las vacaciones totales o el proporcional.
Publicidad
- Si cumpliste entre 1-3 años en tu relación laboral: debes recibir tres veces tu última remuneración.
- Si cumpliste más de 3 años en tu relación laboral: por cada año o fracción laborado, se agrega una remuneración extra.
Por ejemplo, si completaste dos años y te despiden, debes multiplicar tu última remuneración por tres para determinar la indemnización por despido intempestivo.
Y si estuviste tres años y cinco meses, el rubro de indemnización de tu liquidación se calcula como si hubiese estado cuatro años, es decir, la última remuneración mensual que percibistese multiplica por cuatro. El número con el que se multiplica aumenta según el número de años que hayas finalmente completado.
Ejemplo con todos los valores
El cálculo de las indemnizaciones, ya sea por despido intempestivo u otra forma de terminación de la relación laboral, siempre se hace a partir de la última remuneración completa recibida.
Publicidad
Si un ciudadano trabajó desde el 1 de febrero de 2023 para una empresa, completó dos años de labores y su último ingreso neto percibido fue de $ 470, entonces recibirá los siguientes rubros en caso de haber sido despedido en enero del 2025.
- La indemnización por despido intempestivo se calculará con base en los tres años porque cumplió más de un año de labores. Como su ingreso total era de $ 470, se multiplica ese valor por tres o por el número que haya finalmente trabajado. El resultado es de $ 1.410.
- La bonificación por desahucio se calcula del 25 % de la última remuneración completa recibida, que es de $ 460. El 25 % es $ 117.5. Este último valor se multiplica por dos, que es el número de años completos que laboró. Aquí no se toma en cuenta la fracción; entonces, sería de $ 235.
- El proporcional del decimotercer sueldo sería desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de enero de 2025. La suma de todos los ingresos percibidos en ese periodo (dos sueldos completos $ 460 más $ 470) es de $ 930. Este último valor se divide para doce y lo que recibirá es $ 77,5.
- El proporcional del decimocuarto sueldo, que es $ 460 si se trabaja el año completo, en este caso sería por el periodo del 1 de marzo de 2024 al 31 de enero de 2025, es decir, once meses de labores. La operación es dividir el último ingreso recibido para doce, lo que da un resultado de $ 38,33. Este último valor se multiplica por once, que es el número de meses que corresponde pagar (lo trabajado). Así la suma que recibirá es de $ 430,83.
- Las vacaciones totales o el proporcional. Considerando que no se acogió en los dos años de labores, se calcula sumando todos los ingresos de ese tiempo: $ 5.170 (once meses del 2023); $ 5.640 (doce meses del 2024); y $ 470 (un mes del 2025).
- Lo que da un total de $ 11.280. Este último valor se divide para 24 como indica la norma, por lo que finalmente recibirá $ 470.
- El resultado final de liquidación por despido intempestivo en este caso es de $ 2.623,33 (es la sumatoria de todos los valores indicados).
El Ministerio de Trabajo tiene un link para calcular, tras colocar la información adecuada, cuánto se recibirá de liquidación según la causa de la terminación de la relación laboral. (I)