Ambato

José Guzmán, coordinador técnico de Mecanismos de Seguridad Financiera de la Corporación del Seguro de Depósitos, Fondo de Liquidez y Fondo de Seguros Privados (Cosede), y Esteban Garcés, coordinador técnico de Protección de Seguros y Fondos, presentaron detalles de la devolución de los dineros a quienes fueron socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cámara de Comercio de Ambato, que entró en liquidación.

Publicidad

Según lo establecido en la normativa legal, la responsabilidad absoluta de la elaboración de la base de beneficiarios es del liquidador designado, quien además genera los montos hasta el tope máximo de su cobertura, lo que significa que la Cosede paga únicamente los valores de seguro de depósitos, informó Guzmán.

Desde el momento de recibir la base de datos de beneficiarios, la Cosede tiene veinte días para disponer el pago, aunque actualmente, según el funcionario, los valores de seguro de depósitos se buscan concretar en un plazo reducido.

Publicidad

Superintendencia presentó denuncia por presunta quiebra fraudulenta de cooperativa de ahorros

Añadió que la resolución de liquidación forzosa emitida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), el 2 de diciembre de este año, menciona que pertenece al segmento 1, es decir, tiene una cobertura máxima de hasta $ 32.000, que se cancelarán a cada persona que tenía su dinero en cuentas de ahorro y también en depósitos a plazo fijo.

Guzmán contó que el liquidador entregó la base de datos el 16 de diciembre, luego la Cosede emitió la resolución del pago del seguro de depósitos, en la que se establece el inicio del proceso de pago este jueves 19 de diciembre.

El pago se lo hará a través de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Francisco para todos los beneficiarios que hayan puesto sus domicilios en la provincia de Tungurahua. Para el resto del país, el cobro lo podrán hacer en BanEcuador. El monto por pagarse es de $ 45,5 millones, correspondiente a 71.827 beneficiarios. Representa el 99,6 %.

Tres muertes violentas en Ambato, con ello se superan los asesinatos de los últimos dos años

Según Guzmán, el cronograma para el pago comienza el jueves 19 de diciembre con las personas cuyo último dígito de la cédula es 1, se extiende hasta el miércoles 8 de enero del 2025 a los que terminan en 0.

A este último grupo se suman quienes posean pasaportes y RUC (Registro Único de Contribuyentes). A partir del 9 de enero se podrá acercara cobrar cualquier beneficiario sin ningún orden.

Recordó que los feriados nacionales del 25 de diciembre, 1, 2 y 3 de enero, así como el 31 de diciembre, cuando las entidades financieras trabajan a puertas cerradas con el fin de generar los estados financieros, no habrá pagos. (I)