Varias calles del Distrito Metropolitano de Quito tendrán cierres parciales o totales. Todo dependerá de la obra que se esté realizando y los desvíos que se encuentren habilitados para la circulación de los vehículos. Desde esta semana inició la segunda etapa del llamado Plan Intensivo de Rehabilitación Vial, ejecutado por el Municipio capitalino.

Con esto se prevé que se atienda alrededor de 50 kilómetros de vías, en 77 tramos. La inversión para estos trabajos es de $ 14 millones y estiman que se termine en los próximos 180 días (seis meses aproximadamente).

Publicidad

Sin embargo, existen otras calles que tienen serios problemas con baches y fisuras. Esto, sin tomar en cuenta las avenidas que tuvieron un bacheo y que forman un mosaico que genera desnivel y también afecta a los vehículos.

El 80 % de las calles de Quito tiene huecos, rellenos o parches; el Municipio prioriza el bacheo, debido a la falta de recursos

El alcalde, Santiago Guarderas, indicó que este problema se dio porque anteriores administraciones descuidaron el mantenimiento de las calles, y que sería imposible atender a todas las vías, por lo que priorizaron las de mayor demanda.

Publicidad

Estas son las vías que tendrán cierres:

AvenidaTramo
RepúblicaDesde la América hasta la 10 de agosto.
AméricaDesde la calle Mañosca hasta la Carondelet.
Fidel LópezDesde Pedro Pinto hasta José María Velasco Ibarra.
Carlos Alberto LarreaDesde la curva de retorno hasta el fin de la calle.
Río YanaconasDesde Juan Procel hasta Ricardo Descalzi.
Simón Bolívar300 metros en sentido sur-norte, a la altura del Liceo Campoverde.
Fuente: Epmmop

En la avenida Simón Bolívar se realiza la recuperación de la mesa vial, la misma presentaba un hundimiento. Desde la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) se informó que los trabajos en esta autopista tendrán una duración de 20 días aproximadamente.

‘¡Si no te gusta, bájate y súbete a un taxi!’: los dilemas de viajar en bus en Quito

Además, indicaron que se destinó una modificación en el carril central para realizar un contraflujo, el mismo que será coordinado por agentes de la AMT.

A los nuevos cierres se le deberán sumas las vías que continúan en proceso de rehabilitación, y que forman parte de la primera fase.

Las parroquias rurales que serán parte de los trabajos de recuperación de las vías son: Cumbayá, Tumbaco, Pifo, Alangasí y Conocoto. Esto no formaría parte de los convenios suscritos con las 33 parroquias rurales a las que se destinó $ 10 millones para reparación de calles. (I)