El proceso de reclutamiento para la Armada del Ecuador tiene un cambio para este 2025. Se lo ha dividido en cuatro grupos: oficiales y tripulantes especialistas, grumetes de a bordo, infantes de Marina y aspirantes para oficiales a la Escuela Naval.
Militares rescataron a trabajadora de exportadora de banano que fue secuestrada por segunda ocasión
Para oficiales y tripulantes especialistas 2025 entra la fase final de la primera etapa. Se inició en diciembre del 2024. Hasta el 24 de enero se recibirán las carpetas, pero no se descarta ampliarlo unos días más.
Publicidad
En el caso de oficiales se requiere especialistas en comunicación social, ingeniería electrónica, ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, administración, odontología, educación, medicina. Para tripulantes se necesitan expertos en administración, informática, educación, sanidad, conducción, abastecimientos.
Hasta el 4 de febrero se aprobarán las carpetas. Después vienen las pruebas psicológicas. Inmediatamente habrá la etapa de fichas médicas en marzo. Habrá pruebas físicas entre marzo y abril. Las pruebas académicas son lo siguiente y antes de la entrevista hay visitas domiciliarias para verificar de manera física la información que ha sido entregada.
Publicidad
Estas son las fases de reclutamiento para el ingreso a la FAE 2025
Para este año ingresarían para ser oficiales especialistas 25 personas, en tanto que para tripulantes 70.
En el caso del proceso de reclutamiento para grumetes de a bordo, infantes de Marina y aspirantes para oficiales a la Escuela Naval, aún se definen las fechas que serán publicadas en febrero, pero serán distintas.
Se estima que unos 550 aspirantes entrarían a las escuelas militares para su formación castrense.
El proceso de reclutamiento para el Ejército y para la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) dirigido a los bachilleres está en marcha.
El 6 de enero se inició para la Fuerza Terrestre y el 13 para la FAE.
El Ejército facilitará la capacitación física en las unidades militares para aquellos aspirantes que hayan logrado superar la fase de evaluación médica y psicológica. Esto determinará que tengan un buen estado de salud para que hagan un entrenamiento físico bajo la guía de personal militar, con el propósito de que se preparen para rendir las pruebas físicas, que incluyen flexiones de pecho, abdominales, carrera y natación, se informó.
Tres presuntos delincuentes cayeron abatidos en enfrentamiento con Fuerzas Armadas
La FAE no tiene previsto por el momento realizar una preparación virtual académica ni un entrenamiento físico en las unidades militares.
Para la Armada, se analiza hacer una inducción o nivelación a quienes hayan sido aprobados para ingresar a sus escuelas militares con el objetivo de que se reduzca la tasa de deserción. (I)