Las condiciones oceanográficas continuarán en Ecuador de acuerdo a lo acontecido en los últimos días. Varias localidades costeras han registrado un fuerte oleaje que ha provocado daños en la infraestructura así como víctimas.
En Santa Elena, Manabí y Esmeraldas el agua ha ingresado a hogares.
Publicidad
El Instituto Oceanográfico de la Armada detalló que entre el 31 de diciembre y 3 de enero habrá el arribo de olas del noroeste y suroeste a la costa continental. Además señalaron que las olas del norte tendrán un periodo mayor al promedio, superando los 20 segundos.
De igual manera indicó que durante el feriado habrá un periodo de aguaje por lo cual se espera que el mar se encuentre muy agitado hasta al menos el 2 de enero y el 3 de enero pase a agitado.
Publicidad
“La presencia del aguaje y de olas con periodos mayores al promedio pueden provocar corrientes de resaca y un mayor transporte de sedimentos. Por lo tanto se recomienda tomar precauciones al realizar actividades en el mar y estar atentos a los comunicados oficiales”, se añadió.
Estas serán las condiciones de las olas en Ecuador:
31 de diciembre al 2 de enero
Borde costero continental (estado del mar: Muy agitado)
Esmeraldas: mínimo 0,80 metros y máximo 1,80 metros
Manabí: mínimo 0,80 metros y máximo 2 metros
Santa Elena-Guayas: mínimo 0,90 metros y máximo 2,10 metros
El Oro: mínimo 0,60 metros y máximo 1,10 metros
Borde costero insular (estado del mar: Muy agitado)
Oeste de Galápagos: mínimo 1,10 metros y máximo 2,40 metros
Sur de Galápagos: mínimo 1,20 metros y máximo 2,40 metros
3 de enero
Borde costero continental (estado del mar: Agitado)
Esmeraldas: mínimo 0,80 metros y máximo 1,70 metros
Manabí: mínimo 0,90 metros y máximo 1,80 metros
Santa Elena-Guayas: mínimo 0,90 metros y máximo 1,90 metros
El Oro: mínimo 0,70 metros y máximo 1,10 metros
Borde costero insular (estado del mar: Agitado)
Oeste de Galápagos: mínimo 1,10 metros y máximo 2,10 metros
Sur de Galápagos: mínimo 1,20 metros y máximo 2,20 metros