Un anuncio comercial en forma de un arco se colocó en la estación San Francisco del Metro de Quito, que se ubica en el centro de la ciudad.
Si los pasajeros salen de los trenes y suben al primer nivel, está ubicado al inicio de las gradas; en tanto que, si van a embarcarse en las unidades, queda al final de ellas.
En estos sectores se ubicarían las nuevas estaciones con la extensión del Metro de Quito
El anuncio es una promoción de un supermercado que se ubica a unas tres cuadras de esa estación.
Publicidad
Las estaciones del Metro tienen áreas para locales comerciales que están siendo identificadas, categorizadas y valoradas, luego de lo cual se preparará el modelo de negocio que permitiría la explotación comercial de dichos espacios, indicó la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (EPMMQ) a este Diario ante la solicitud de información al respecto.
Hay espacios en todas estaciones para este fin. La cantidad se definirá con base en el levantamiento y categorización que se va a realizar, indicó en un correo electrónico.
El Metro de Quito tiene quince estaciones que se ubican de sur a norte o norte a sur, dependiendo del sentido de viaje del usuario. Para ingresar a ellas hay que bajar por unas escaleras, luego caminar por un pasillo hasta ingresar al lugar donde hay cabinas a fin de comprar los boletos. Luego hay que pasar unos validadores, descender gradas e ir a la zona de embarque. Dependiendo de las estaciones, puede haber dos o tres pisos.
Publicidad
“Estamos en proceso de la contratación de un estudio que permitirá definir el uso y finalidad que se podrá dar a estos espacios. Los resultados de este estudio estarían disponibles en el último cuatrimestre del 2025″, mencionó la entidad municipal.
Sin embargo, aclaró que la venta no es factible, ya que son bienes públicos; no obstante, el modelo de negocio definirá el tipo de contratación que se podría establecer para la explotación comercial de estos espacios, como alianza estratégica, alquiler o concesión.
Publicidad
Agregó que está desarrollando un proceso de alianza estratégica para la prestación de servicios de publicidad en la infraestructura del Metro. Paralelamente, precisó, están comercializando temporalmente algunos productos de publicidad, los cuales constan en un catálogo de productos que se encuentra publicado en su página web y redes sociales.
Ese catálogo de productos contempla producciones especiales o exhibiciones, activaciones en estand, producción audiovisual, monitores digitales en trenes, entre otros.
Hay interés de cinco empresas nacionales e internacionales vinculadas al negocio de la publicidad, como potenciales aliados estratégicos para esa línea de negocio.
Dos microfisuras en riel del Metro de Quito se repararon este domingo
En el perfil del proyecto de publicidad, mencionó, se tiene contemplado que el aliado estratégico pueda realizar el brandeo de trenes, es decir, promocionar una marca.
Publicidad
El monto de ingresos que se podría obtener se definirá luego de llevar adelante un concurso público para la selección del aliado estratégico, sostuvo.
Édison Yánez Romero, ingeniero en Transporte y quien fue gerente del Metro durante dos años, expresó que espacios para comercializar en el interior de ese transporte subterráneo no existen. Esto, adujo, porque las estaciones no fueron diseñadas para venta de espacios comerciales.
Recordó que en el año 2020 hubo una reunión con cadenas de centros comerciales, se hizo un recorrido y análisis de flujo de usuarios; y aquellos espacios para colocar, así sea islas o cafeterías, no eran factibles.
Yánez expresó que comercializar espacios interiores deterioraría la calidad del servicio, pues se generaría basura o contaminación.
Lo que se dejó diseñando, expresó, fue publicidad electrónica, es decir, pantallas led bajo ciertas zonas y temáticas en diferentes espacios que sí pueden ser explotadas de manera comercial, lo que podría generar ingresos de alrededor de $ 1,5 millones anuales.
Yánez criticó la ubicación de ese anuncio en la estación de San Francisco. Argumentó que es la colocación de una valla sin un criterio comercial real y sin un concepto global de cómo explotarla.
Dijo que hubo un proyecto para instalar una cafetería en la parte superior de la estación San Francisco y un recorrido con pantallas interactivas que no se ha ejecutado.
Metro de Quito aumenta opciones de acceso para los usuarios
El exfuncionario comentó que en el sur de la capital hubo preacuerdo para construir un túnel entre la estación El Recreo y un centro comercial que iba a financiar esa iniciativa para que haya locales de venta.
Analía Ledesma, concejala de Quito, presentó el proyecto de ordenanza Zonas Únicas de Incentivos y Oportunidades Zonas UIO, que estarían ubicadas dentro de un radio de 500 metros alrededor de las estaciones del Metro de Quito, utilizándose como “anclas” de desarrollo.
Se consultó a la EPMMQ si las pantallas que hay en los trenes podrían servir para promocionar las obras de Municipio. Respondió que sirven para informar a la ciudadanía sobre servicios municipales. (I)