La Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación 2023, el encuentro periodístico más importante de la región, reunirá a más de 200 periodistas de más de 15 países durante cuatro días, del 6 al 9 de diciembre, en Ciudad de México.

Esta cita, organizada por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y Artículo 19, se inicia con la ceremonia inaugural, a las 19:00 del miércoles 6 de diciembre, en el anfiteatro Simón Bolívar del Colegio de San Ildefonso.

Publicidad

A través de debates, conferencias magistrales y talleres, 35 expositores compartirán la metodología de los mejores trabajos periodísticos del último año. Entre ellos se encuentra una investigación de EL UNIVERSO, agrupada en una serie de doce publicaciones bajo el nombre “El IESS bajo la lupa. Este tema, que será expuesto el 8 de diciembre, aborda sobre la corrupción hospitalaria del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, vinculaciones y nexos entre contratistas y la concentración de contratos en pocas manos, especialmente en los convenios que firmó el IESS con prestadores privados.

En estos cuatro días, de 10:00 a 18:00, los autores de investigaciones en derechos humanos, crimen organizado, narcotráfico, corrupción, medioambiente e industrias extractivas compartirán con los asistentes los detalles de su trabajo, como las metodologías, técnicas, recursos y tiempo empleados para elaborar sus publicaciones. Asimismo, en la cita se abordarán trabajos sobre el periodismo centroamericano bajo asedio, desinformación, los Guacamaya leaks, y el poder y enriquecimiento en manos de políticos; y se dictarán talleres sobre inteligencia artificial, bases de datos, pódcast, entre otros temas.

Publicidad

El 7 de diciembre, por ejemplo, periodistas de Argentina, Honduras y Ecuador (alianza entre Código Vidrio, Vistazo y Connectas) tratarán sobre sus investigaciones en la mesa temática sobre narcotráfico; representantes de Estados Unidos, Venezuela y Colombia disertarán sus trabajos en la mesa sobre crimen organizado; y delegados de Sembramedia abordarán sobre “10 lecciones de líderes de medios digitales’”, entre otros temas.

El 8 de diciembre se realizarán talleres sobre cómo investigar manifestaciones sociales violentas usando Osint; cómo investigar ciudades y desarrollo urbano; inteligencia artificial y periodismo; y cómo verificar imágenes de internet. Además, en varias mesas temáticas se tratará sobre los expresidentes bajo investigaciones, Gobiernos autoritarios, conexiones criminales de los Balcanes con América del Sur (Vistazo), hijos de papá, Guacamaya leaks, el impacto de la ruta del mercurio y asesinatos de periodistas. En esta última disertará Christian Zurita, excandidato presidencial, sobre el homicidio del aspirante a la Presidencia, Fernando Villavicencio.

En la mesa donde se abordarán investigaciones sobre la salud se expondrá el trabajo investigativo de EL UNIVERSO, de 12:00 a 13:00. También, periodistas de CNN (de Argentina) y Border Hub (México) disertarán sobre sus publicaciones.

Investigación de EL UNIVERSO es finalista en el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación

El último día, el 9 de diciembre, se realizarán mesas temáticas sobre delitos ambientales en la Amazonía y el rol del periodismo de investigación, en el que participan dos expositores ecuatorianos; la corrupción en el gobierno de AMLO; escándalos políticos (La Posta); recursos naturales; la experiencia Cuba data; feminicidios; poder y enriquecimiento, entre otros. También habrá un taller sobre cómo editar investigaciones.

Como parte de la Colpin 2023, cuyo cronograma completo está disponible en su página electrónica, se premiará el 9 de diciembre a los finalistas y a los tres ganadores de este galardón, que destaca lo mejor del periodismo de investigación.

El jurado que elegirá a los ganadores está integrado por los periodistas Santiago O´Donnell (Argentina), Lise Olsen (Estados Unidos), Ignacio Gómez (Colombia), Alejandra Xanic (México) y Marcelo Moreira (Brasil). (I)