Esta noche aún hay oportunidad para observar la Luna llena de noviembre, que ocurre este lunes 27 de noviembre de 2023, aunque ya el fin de semana se mostró en su grandiosidad.

Algunas tribus nativas estadounidenses la llamaron “Luna del Castor” porque este es el mes en el que los castores norteamericanos (castor canadensis) comienzan a construir sus represas y prepararse para el invierno en sus áreas.

Publicidad

El Observatorio Astronómico de Quito explica que la Luna llena se produce cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna; esta fase lunar es llamada plenilunio o Luna llena. Esto significa que el ángulo entre el Sol, la Tierra y la Luna es de 180◦ y que la Luna recibe la máxima iluminación posible.

La Luna llena de noviembre también es conocida como Luna de Escarcha.

Publicidad

Históricamente, los nombres nativos americanos y otros nombres tradicionales para las lunas llenas o nuevas se utilizaban para seguir las estaciones. Se popularizaron en la publicación The Old Farmer’s Almanac, donde detallan que los nombres provienen de nativos americanos, coloniales americanos u otras fuentes tradicionales norteamericanas transmitidas de generación en generación.

Del 27 de noviembre al 3 de diciembre la Luna visitará las constelaciones de Tauro, Géminis y Cáncer. Esta semana, los puntos brillantes cerca de la Luna serán Aldebarán de Tauro, y Pólux de Géminis. Además, la Luna se encontrará con el cúmulo de estrellas de las Pléyades.

Nombres de los plenilunios por mes

  • Enero: Luna del Lobo.
  • Febrero: Luna de Nieve.
  • Marzo: Luna de Gusano.
  • Abril: Luna Rosa.
  • Mayo: Luna de Flores.
  • Junio: Luna de Fresa.
  • Julio: Luna del Ciervo.
  • Agosto: Luna de Esturión.
  • Septiembre: Luna de Cosecha.
  • Octubre: Luna del Cazador.
  • Noviembre: Luna de Castor.
  • Diciembre: Luna Fría.

Año con 13 lunas

Este año 2023 fue diferente porque en lugar de tener 12 hubo 13 lunas llenas. Cada mes del año tiene una luna llena, excepto agosto que tuvo dos: una el día 1 y otra el 31.

¿Por qué este año trajo 13 lunas llenas? ¿Acaso no hay una cada mes? Las fases lunares (o fases de la Luna) se refieren al cambio aparente de la parte visible iluminada del satélite debido a su cambio de posición respecto a la Tierra y el Sol.

Normalmente tenemos 12 lunas llenas en un año astronómico, ya que un ciclo lunar dura aproximadamente un mes. Sin embargo, su duración exacta es de 29.5 días, lo que significa que se necesitan 354 días para completar 12 ciclos lunares. Entonces, cada 2.5 a 3 años, experimentamos una luna llena “extra” en una estación.

El próximo año 2024 tendremos 12 lunas llenas. (I)