Personal del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos junto con delegaciones de entidades de protección de derechos humanos se comprometieron a varias acciones tras reuniones mantenidas en torno al caso de los menores desaparecidos de las Malvinas.

Estas citas se han mantenido con la presencia de delegados del Comité Permanente de Defensa de Derechos Humanos (CDH), Defensoría del Pueblo, Policía, Fiscalía y el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (Cepam).

Publicidad

Desde el 8 de diciembre anterior, los menores constan como desaparecidos luego de una acción militar en la avenida 25 de Julio, en el sur de Guayaquil.

Esa noche, según el Gobierno, los menores fueron aprehendidos por un contingente militar y llevados a la zona de Taura. Ahí quedaron abandonados y se perdió el rastro de ellos.

Publicidad

En estas citas, este 26 de diciembre, el Ministerio de la Mujer indicó que se definieron y asumieron compromisos por parte del Ministerio de la Mujer y demás organizaciones de derechos humanos.

En este listado de compromisos se dispuso la creación de una mesa permanente para abordar casos de desaparición forzada, además que se promocione un espacio de monitoreo permanente para que se garanticen avances reales en los casos y que se establezca articulación con la Defensoría Pública para asegurar la asignación de abogados especializados en temas penales para las familias afectadas.

En paralelo, los entes acordaron solicitar por parte de autoridades competentes a organismos internacionales para acompañar el proceso y velar por el cumplimiento de estándares internacionales.

También se comprometieron a ejecutar un mapeo y análisis de casos relacionados con desapariciones involuntarias, secuestros, ejecuciones y torturas, para asegurar “transparencia y exhaustividad en las investigaciones”.

En el sexto de los compromisos se estableció que se verificarán los procesos a fin de priorizar la correcta tipificación de los casos, patrocinio legal efectivo y acompañamiento integral de víctimas y familias.

Por otra parte, la Defensoría del Pueblo tuvo una cita virtual con representantes de ONU Derechos Humanos para abordar el caso de los menores de Las Malvinas y alcanzar acuerdos para avanzar en acciones interinstitucionales de apoyo a las familias.

En la reunión se definió impulsar iniciativas de capacitación en derechos humanos a personal de Fuerzas Armadas, como garantía de no repetición.

A su vez, ONU Derechos afirmó que brindará asistencia técnica en favor de la implementación de estándares establecidos en la Convención Internacional para la protección de personas para evitar desapariciones forzadas.

El Ministerio de la Mujer realiza acompañamiento psicosocial a los familiares de los menores desaparecidos.

Esa cartera de Estado expresó su preocupación por la desaparición de los menores y reiteró su compromiso de trabajo para alcanzar justicia, verdad y reparación a las familias.

Por ahora, en la morgue siguen las diligencias antropológicas para determinar si los cuerpos hallados en el río Taura corresponden o no a los menores. (I)