Esmeraldas

Familiares y vecinos de Digna Santana ayudaron, en medio del lodo, a evacuar materiales destruidos por el sismo de 6.1 del pasado viernes, en su vivienda ubicada en la calle 9na, entre José Delgadillo y San José Obrero, zona este de la capital esmeraldeña.

Cerca de esta casa, la familia Galarza sufrió daños significativos en su domicilio por el colapso de un muro y poste de cemento de cableado eléctrico.

Publicidad

En esta edificación, uno de sus habitantes sufrió una lesión en su pierna y contusiones, que obligó llevarlo a un sanatorio.

“Hasta la tarde de este lunes 28, esperamos maquinaria para retirar los escombros que se llenaron de lodo por la fuerte lluvia”, relató Vicente, vecino que colaboró en estas tareas.

José Castillo, vecino de las familias Galarza y Santana, expresó su temor por el muro de cemento que podría continuar desprendiendo y afecte también su casa de tres pisos.

Publicidad

Por este evento natural, la calle de acceso entre los barrios San José Obrero Alto y La Ceiba, corre el peligro también de colapsar por el minado de la tierra por debajo del suelo.

Restos de estructuras evacuadas de edificaciones dañadas por el fuerte sismo en Esmeraldas, el viernes anterior. Foto: Luis Freire Adrián

Otras familias esperan la donación de materiales de construcción para reparar mampostería o paredes de los domicilios.

Publicidad

El alcalde de la localidad, Vicko Villacís, anunció donar su mes de sueldo y gestionar la consecución de cemento y bloques.

El Municipio de Esmeraldas ha desplegado maquinaria para retirar escombros en diferentes barrios y avenidas de la ciudad.

Holger Holguín, director municipal de Obras Públicas, dijo que un 90 % de materiales dispersos han sido retirados de los sitios afectados por el temblor.

Viviendas dañadas desde el 2016

Publicidad

Entre los barrios San José Obrero Alto y 12 de Octubre, algunas casas se destruyeron o afectaron con el terremoto de 7.8 del 2016 y el sismo de 6 grados de marzo del 2022.

Enrique Valdez, integrante del comité de damnificados del 2022, detalló que unas 8.000 familias fueron afectadas sus casas en ese año. En esa ocasión los daños se ubican dependiendo de la gravedad (en semaforización) en 5.000 casas con color verde, 2.400 con amarillo y 740 con rojo.

Mientras, hasta el lunes 29 de abril, se han reportado 472 familias afectadas, con un total de 1.451 personas; 163 familias damnificadas, que representan un promedio de 355 personas. Además, se han registrado 20 heridos, 422 viviendas afectadas y 44 casas destruidas, informó el Municipio de Esmeraldas.

Valdez recordó que algunas casas de los sismos anteriores fueron reparadas o reconstruidas. Algunas de ellas nuevamente dañadas con el fuerte temblor del 25 de abril.

“En el 2022, unas 300 viviendas, de ellas 220 fueron con daños estructurales, cuyos expedientes están en Quito, desde hace tres años para contratar reparaciones”, expresó el dirigente.

Dijo que espera que, en esta nueva emergencia, se designe a los representantes del comité de damnificados, para coordinar con la Secretaría de Gestión de Riesgos y el Ministerio de Vivienda (Miduvi) la entrega directa a los afectados de los bonos de emergencia y arrendamiento.

En las zonas afectadas, sus habitantes instalaron las “ollas solidarias” para atender a los damnificados que perdieron sus cocinas o enseres, como sucedió en el 2022. (I)