Tulcán

En diez poblaciones fronterizas colombianas, situadas frente a la provincia de Carchi, el precio de la gasolina y del gas doméstico subsidiado de origen ecuatoriano se dispara en los últimos días, debido a las paralizaciones en el vecino país que cumplen trece días y provocan desabastecimiento.

Publicidad

La carestía de combustibles en Ipiales, Pasto, Cumbal, Carlosama, Chiles, Pupiales, Túquerres, entre otras localidades de la frontera colombiana, impulsa el contrabando por más de 36 pasos informales que comunican a Ecuador con Colombia.

Grandes filas de vehículos son evidentes desde la semana anterior en las estaciones de carburantes de Tulcán, cuyos tripulantes pugnan por abastecerse en unos casos y en otros por acceder a grandes volúmenes de los derivados para llevarlos al vecino país, al margen de la ley.

Publicidad

Henry Villacorte, conductor particular, señaló indignado que debió esperar enlistado por más de tres horas para acceder a $ 10 de gasolina en una estación cercana a la Subzona de Policía Carchi.

Varios puntos de ingreso a Ipiales desde el interior de Colombia están bloqueados por manifestantes. Foto: Ricardo Cabezas

Como él, decenas de conductores denunciaron las inusuales colas que estarían siendo originadas por contrabandistas que cargan hasta $ 50 en automotores antiguos. Los tanques de gas son transportados en acémilas y motos, sorteando el río binacional Carchi-Guaytara.

Antes de las movilizaciones registradas en los últimos días, la gasolina se ofrecía regularmente entre $ 2,80 y 3,00 y el gas de $ 10 a $ 11 en Ipiales y el resto de poblados cercanos al límite fronterizo.

Rubén Rojas, periodista de Sur Noticias, confirmó que desde esta semana ya no hay gasolina ni diésel en Ipiales y explicó que un galón de gasolina ecuatoriana se podría expender en esa ciudad entre $ 7 y $ 8, mientras que una bombona de gas puede llegar a $ 20 y hasta $25.

Es decir, actualmente en medio de la escasez se ofrecen estos productos a un valor de hasta el 185%, en el caso de la gasolina, y del 150%, en gas de uso doméstico.

Entretanto, durante la jornada de protesta de hoy, 6.500 manifestantes mantienen bloqueadas las vías y sitiadas las ciudades de frontera. Los protestantes están ubicados en El Diviso, Barbacoas y Llorente, en la vía a Tumaco; Las Cruces, El Espino y Túquerres, en la arteria que comunica con Ipiales.

Este día está prevista una mesa de diálogo con varios ministros con la finalidad de lograr acuerdos que permitan desbloquear las carreteras. La Asociación de Comerciantes Unidos de Ipiales está demandando del Gobierno colombiano la apertura del puente internacional de Rumichaca.

Lina Montenegro, vicepresidenta de esta agremiación, adelantó que otro de los pedidos que hacen al presidente Iván Duque es que no se cobre el IVA (impuesto al valor agregado) durante 180 días para ampliar y cautivar a los compradores ecuatorianos que son la mayor fuente de ingresos de sus negocios.

Para Montenegro, esta demanda retornará a los consumidores del Ecuador reduciéndose los precios de los artículos y productos en 20 puntos que es el valor que se cobra por el IVA en esa nación.

Situación sanitaria

En tanto que Giovanni Fajardo, responsable del hospital de Ipiales, manifestó que al momento no existen camas ni unidades UCI para COVID-19. Uno de los grandes temores de las autoridades sanitarias del norte del país es que con las numerosas movilizaciones el virus se desate en la zona suroccidental de Colombia. (I)