El calentamiento global y los cambios climáticos están redefiniendo la forma en que las industrias operan y, de acuerdo con el Sexto Informe del IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change), el aumento de la temperatura global continuará al menos hasta mediados de siglo, intensificando la frecuencia y severidad de eventos climáticos extremos, como olas de calor, lluvias intensas y sequías.
En el primer semestre de 2024, las pérdidas aseguradas por desastres naturales ascendieron a aproximadamente $ 120.000 millones, según datos de Munich Re.
Publicidad
Inundaciones y tormentas en América, Europa y Asia representaron las mayores contribuciones a estas pérdidas. Además, el informe sobre los límites planetarios advierte que seis de los nueve límites han sido excedidos, con tres relacionados directamente con aquellos identificados para el 2024 en el Informe Global de Riesgos que elabora MarshMacLennnan para el Foro Económico Mundial, lo que subraya la necesidad de que las aseguradoras desarrollen productos y estrategias que no solo protejan a sus clientes, sino que también incentiven la adopción de prácticas resilientes.
COE nacional declara alerta roja por déficit hídrico en varias provincias
Rodrigo Suárez Cataño, líder de Marsh Advisory Clima y Sostenibilidad para Latam y el Caribe, destaca que “el Informe sobre Riesgos Mundiales 2024 del Foro Económico Mundial (FEM) señala que, en los próximos diez años, 5 de los 10 riesgos globales están asociados a la sostenibilidad. Estos riesgos están directamente relacionados con la emisión de CO₂ y otros gases de efecto invernadero, el deterioro de los ecosistemas y la contaminación”.
Publicidad
La industria aseguradora ha respondido a estos desafíos mediante la adopción de estrategias que integran criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Este enfoque busca no solo proteger a los asegurados de los impactos del cambio climático, sino también promover la transición hacia una economía más sostenible y baja en carbono.
En Ecuador, empresas como por ejemplo Seguros Equinoccial han implementado soluciones para mitigar los efectos adversos del cambio climático. Un ejemplo es su Seguro Agropecuario, diseñado para brindar respaldo financiero ante adversidades climáticas y biológicas que afectan al sector agrícola.
¿Cuándo volverán las lluvias a Ecuador? Esto dice el Inamhi
Andrés Salas, gerente técnico de Ramos Generales de Seguros Equinoccial, comentó: “Utilizamos herramientas avanzadas de análisis de datos y modelación climática, lo que nos permite anticipar los riesgos y ofrecer soluciones con mayor precisión. Así, adaptamos nuestras políticas y coberturas a las necesidades del sector”.
Según una encuesta del Foro Económico Mundial, las condiciones meteorológicas extremas, la pérdida de biodiversidad y la escasez de recursos naturales se encuentran entre los principales riesgos a largo plazo que enfrentan las empresas a nivel global. (I)
También te puede interesar:
- ¿Buscas trabajo? Conoce las empresas participantes en la Feria de Empleo de Multitrabajos
- Plazo para reglamento de Ley de Igualdad Salarial es hasta octubre, asegura ministra del Trabajo
- Venden bollos y limpian piscinas para que su hijo pueda asistir a competencia deportiva a la que clasificó: él busca traer medalla de oro a Ecuador