Guayas es la segunda provincia con mayor afectación por la temporada lluviosa que atraviesa Ecuador en este 2025. La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos la ubica después de Manabí, localidad que alcanza las 50.000 personas afectadas por 128 eventos.

Cinco provincias, incluida Guayas, son las que tienen mayor impacto a personas. En esta jurisdicción, derivado de las lluvias se han registrado desbordamientos de ríos que han afectado a varias localidades.

Publicidad

¿Qué fenómeno climático inusual incide en la intensidad de las lluvias en la Costa ecuatoriana?

La Prefectura reporta que 19 cantones están en situación de vulnerabilidad, todos ellos se encuentran en la cuenca baja del río Guayas.

En Laurel, parroquia rural del cantón Daule, así como en ciertas zonas de Samborondón se han convertido en áreas difícil acceso por la afectación en caminos vecinales.

Publicidad

En Durán, en un sitio denominado Una Sola Fuerza hay 288 hectáreas que no tiene alcantarillado, ni agua potable y que se encuentran bajo los estragos de las lluvias.

Yaguachi es otra de las zonas de Guayas que tiene acumulación de agua, especialmente zonas de invasiones.

Pequeños productores de maíz y arroz en Daule, Salitre y Alfredo Baquerizo Moreno (Jujan), por ejemplo, ya registran pérdidas de cultivos. Los agricultores afectados son aquellos que trabajan en extensiones menores a cinco hectáreas. Según el mapeo de la autoridad provincial son 250 hectáreas perdidas por las lluvias.

La prefecta Marcela Aguiñaga indicó que en la provincia, en el ámbito de la emergencia que se atraviesa, se han desplegado varias acciones. La Dirección de Riesgos de la Prefectura ha atendido más de 63 emergencias en lo que va del periodo invernal de 2025.

Al momento, de forma paralela a la entrega de ayuda, se realiza el refuerzo de muros, rellenos, protección de caminos, instalación de tuberías y ductos cajones en ciertas zonas, retiro de palizada, que viene de los cauces de los ríos desde las zonas altas y que afecta a bases de los puentes.

En Jujan se realiza el reforzamiento de muro con piedra escollera en el recinto El Tránsito. Mientras que se ha realizado la instalación de una bomba de gran caudal para drenaje de excedente en aguas lluvias en la Junta de Riego El Mate, en Santa Lucía.

“Tenemos un reporte de inversión en el área de infraestructura de $ 15 millones, aproximadamente”, dijo Aguiñaga.

La prefecta mencionó que los $ 15 millones se desprenden de un monto que estaba presupuestado en 2024 y otro que se prestará con cargo a presupuesto 2025 dentro del ámbito de emergencia.

Este monto se ha invertido, señaló la autoridad, a pesar de que existe una deuda vigente del Gobierno nacional con la Prefectura del Guayas por más de $ 55 millones.

“Priorizamos la utilización de los recursos, ciertas actividades quedan para un segundo momento en la planificación hasta que veamos que nuestros recursos van a la atención de los ciudadanos”, indicó Aguiñaga, quien añadió que las obras que pudieran tener retrasos son aquellas relacionadas con riego y drenaje y contratación de puentes.

“Tenemos puentes que están en situación de riesgo en este momento y que debemos contratarlos luego que tenemos los estudios”, indicó.

Rehabilitan paso vehicular en tramo de la vía Engabao-Puerto Engabao que colapsó por las lluvias

Entre ellos, citó, está el de Engabao que requiere invertir más de 3 millones de dólares para una solución integral.

La prefecta señaló que en Guayas son al menos 30 puentes que deben ser cambiados por daños o por tiempo de vida útil. En este año se aspira a avanzar con ocho. Algunos de los puentes que reportan problemas están Balzar, Santa Lucía y en el cantón Milagro.

Para Aguiñaga, en esta emergencia que atraviesa el país y que golpea a la provincia, se requiere de la corresponsabilidad de la ciudadanía ya que parte de las afectaciones son causadas por acción humana.

“Tenemos que hacer una corresponsabilidad con los ciudadanos. La mala disposición de la basura sigue siendo un problema para la provincia. El botar la basura cuando vamos transitando por las vías de nuestra provincia hace que nuestros sumideros se tapen y nos provoca graves problemas”, indicó la prefecta. (I)