Del 2014 al 2019, Marlon Guevara fue alcalde de Baños de Agua Santa. En esa primera ocasión fue auspiciado por el partido Avanza. Desde el 14 de mayo llegó otra vez al Municipio el apoyo de la alianza de las listas 1 y 62.
Tiene el título de periodista, además está por terminar la carrera de Derecho, cuenta con maestrías en planificación y proyectos.
Publicidad
¿Cómo encontró el Municipio baneño?
Se ha tratado de minimizar la gran obra pública que se dejó haciendo. Los balnearios totalmente abandonados, el 80 % de maquinaria y vehículos con novedades. Con obras de última hora que han presentado bastantes complicaciones, como el tema de la remodelación de los parques.
Publicidad
Con créditos como los realizados al Banco del Estado de medio millón de dólares para realizar dos puentes peatonales, el de Bascún y en el río Ulba, que prácticamente no sirven. Son obras que nos refleja la escasa o nula planificación. Y hoy tenemos que enfrentarnos a créditos que han generado insatisfacción en la población.
¿Cómo está el Municipio en lo financiero?
Nos han dejado alrededor de $ 1 millón y hay que entender que hay compromisos que pagar, si pagamos todas las deudas que tiene el Municipio yo creo que difícilmente podemos hablar que nos hayan dejado un solo centavo.
Es decir, ¿hay deudas qué pagar?
Sí hay deudas y compromisos. Pero no soy de las personas que me quejo, más bien he recibido en los términos que me han dejado. Hay sueldos y salarios que hay que pagar, prácticamente para eso necesitamos alrededor de $ 300.000. Entonces hablar que nos han dejado un superávit cuando hay cuentas pendientes por pagar, es una falacia.
Agente de tránsito de Esmeraldas fue asesinado en La Aurora
Hablar que nos han dejado plata cuando pertenecen a cuentas de la ley 010 (porcentaje que reciben los gobiernos de la Amazonía por las rentas petroleras) que son beneficiarias las juntas parroquiales de Río Verde y Río Negro, también es hablar de plata que no tiene el pueblo de Baños.
Hay que empezar el ejercicio desde cero, sin quejarse y pensando que una de las cosas por las que nos eligieron es por capacidad de negociación, de diálogo, de entendimiento y de gestión.
A 20 días de que 1.126 policías nuevos ingresen a Quito, hay UPC que requieren recuperarse
El presupuesto anual del Municipio de Baños es alrededor de $ 21 millones. ¿Qué hará con $1 millón en lo que resta del año?
Ya hemos tenido una emergencia y tenemos que hacer una subsanación en la parte alta de la cascada Cabellera de la Virgen, hay que hacer la recuperación de las fuentes nuevas que han aparecido como ojos de agua, ejecutar líneas de conducción, líneas de impermeabilización de las partes altas, que costará aproximadamente entre $ 60.000 a $ 80.000, es un tema urgente.
Y lo otro es garantizar el funcionamiento de los proyectos que ya están establecidos, termas de la Virgen y el proyecto principal, que es el del agua potable desde la conducción en el río San Pablo, en donde hay que hacer una nueva captación porque por efectos del invierno hace algunos años se llevaron las fuentes principales.
¿Cuáles son las obras que priorizará en su administración?
La recuperación del tema del agua potable es un proyecto de más de $ 12 millones, está prácticamente abandonado y no se lo ha podido ejecutar porque primero ha tenido algunos conflictos legales con los contratistas y la Municipalidad.
Luego que hubo el pronunciamiento de la Procuraduría tuvimos la facilidad de pagar, pero en la administración que pasó no se ha hecho absolutamente nada para recuperar las fuentes que fueron perdidas en un invierno pasado y hay que hacer una nueva captación en la quebrada Escobar y en los ríos que establecía el proyecto.
¿Qué se ganará con esta obra?
La idea es garantizar que los servicios vayan al mismo ritmo que va la empresa privada. Entonces tenemos que garantizar de que los hoteleros, servidores turísticos y los diferentes atractivos, al menos, tengan en los feriados el servicio básico de agua potable.
¿Quiere decir que hay déficit de agua potable?
Hay déficit de agua potable, pero sobre todas las cosas hay un sistema caduco. Tenemos tres fuentes para abastecer el sistema de agua potable, pero necesitamos una que sea buena y garantice el servicio de calidad, porque los 20.000 habitantes de Baños se pueden tranquilamente duplicar y triplicar un fin de semana por efectos del turismo, entonces ante esa realidad se tiene que trabajar.
Plan para mejorar la seguridad en la Universidad Central se debate en Municipio de Quito
¿Cuál será su obra emblemática?
Un alcantarillado de calidad, para lo cual se necesitan $ 21 millones, además el parque de la Juventud en el barrio El Recreo con una inversión de alrededor de $ 4 millones, es un proyecto que tengo en mente y en el que estoy trabajando recién.
¿Cómo ejecutar estas obras cuando el presupuesto anual del Municipio es de alrededor de $ 21 millones?
Bueno, hay líneas de crédito a través del Estado, del banco chino, de la cooperación franco-alemana, pero también hay la capacidad de negociación y es ahí en donde la autoridad tiene que hacerse ver porque el proyecto de alcantarillado tiene que tener un componente importante de recursos no reembolsables.
Con la muerte cruzada se tendrán elecciones de presidente y asambleístas, ¿eso trastoca sus planes?
Por supuesto, definitivamente. Tomemos en cuenta que en seis meses vamos a tener un nuevo presidente y una nueva Asamblea Nacional. Pero en diez meses más vamos a tener nuevos protagonistas políticos para los mismos cargos y en un año cuatro meses vamos a tener una nueva gestión administrativa del país con un nuevo presidente y con nuevos asambleístas.
Les invito a reflexionar a todos para que no estemos en el arrepentimiento de que la Asamblea no sirve y de que tengamos órganos como el legislativo con el 4 % de aceptación, entonces debemos elegir bien.
Padre vincula a militares en muerte de su hijo y pide que se indague el caso
También el tema es mejorar la calidad de representantes y ojalá las fuerzas políticas sean capaces de poner buenos candidatos y de que nosotros tengamos la capacidad de discernimiento para que no elijamos a la persona más atractiva, más influencer, sino a quien con sus valores y conocimientos sean capaces de representarnos bien.
¿Qué hará usted para impulsar la ejecución de más atractivos?
De forma muy criolla digo, primero instaurar un nuevo sistema de velocidad de la administración pública, en donde tengamos una administración pública que no sea el freno para las inversiones privadas, donde tengamos una administración pública que sea facilitadora de procesos y donde tengamos la facilidad de caminar al mismo ritmo la empresa privada con la empresa pública.
Mire, el efecto de reactivación económica que tiene Baños y que es ejemplo para el mundo entero, no es porque ha habido un plan de promoción y difusión, es porque ha habido la inversión desde el bolsillo privado, que ha sido capaz de generar nuevos atractivos turísticos por todo el recorrido en el cantón. También la capacidad que ha tenido la Prefectura de Tungurahua para garantizar conjuntamente con la Alcaldía la apertura de nuevas rutas y nuevos caminos, así como el mejoramiento de los mismos, a eso es a lo que debemos impulsar para que el inversionista no se sienta solo y que ojalá en algún momento se pueda hablar de incentivos económicos a través de las tasas y tributos que deben hacer los inversionistas privados para que ellos también sientan el halago de ser parte del desarrollo turístico del cantón. (I)