“Orgullosamente ecuatoriana”. Así se describe una hija de este país que inspira a la juventud a seguir adelante, a no abandonar sus sueños. Graduada en Harvard, la joven Angélica Remache no olvida sus raíces y comparte la felicidad de representar a la provincia Cañar, del Ecuador.

Ecuatoriana graduada en Harvard se convierte en el ángel de los migrantes

Remache es hija única y el año pasado se graduó en la citada y prestigiosa universidad de economista y politóloga, con una maestría en relaciones internacionales y con un enfoque en economía y política.

Publicidad

El origen de una migrante ejemplar

Angélica nació al sur del Ecuador, en el cantón El Tambo, de la provincia del Cañar.

El nombre Tambo se deriva del vocablo kichwa “tampu”, que significa descanso, posada u hospedaje.

Ecuador Travel

Aunque Remache se fue con sus papás a los Estados Unidos el rostro se le sigue iluminando al recordar la infancia en El Tambo, que acaba de cumplir en enero 34 años de cantonización.

Publicidad

La migrante ecuatoriana, radicada en Estados Unidos, estudió en la escuela Marianita de Jesús.

¿Cómo es estudiar en Harvard? Ecuatoriana graduada en esta prestigiosa universidad de Estados Unidos comparte un día de su vida como estudiante

“La escuela quedaba cerca de mi casa y me iba caminando” y luego estuvo en el colegio San José de Calasanz, donde pudo estudiar bachillerato internacional.

Provincia del Cañar

La provincia del Cañar, con alto potencial agrícola y con personas talentosas para la manufactura y producción artesanal, está dividida en 7 cantones: Biblián, Cañar, Déleg, El Tambo, La Troncal, Suscal y la capital, Azogues.

Las tierras cañari son aptas para “cultivos de maíz, trigo, cebada, hortalizas y frutas”.

El Gobierno del Cañar destaca, igualmente, el cultivo florícola, cuya producción se destina, especialmente, a la exportación hacia otros países de América y Europa.

Por las laboriosas manos de hombres y mujeres del Cañar se fortalece la elaboración de sombreros de paja toquilla, la alfarería, la talabartería, los bordados, el tallado en piedra, la hojalatería, y la elaboración de tejidos en fibras naturales.

Para conocer en El Tambo, Cañar

En El Tambo, donde nació Remache, puedes visitar:

  • La iglesia de Juan Bautista, frente a la plaza Central
  • La antigua estación del Tren
  • El museo, con colección arqueológica
  • Complejo arqueológico Baños del Inca, proponen en Ecuador Travel.

En Ecuador Travel señalan que Baños del Inca es un sitio arqueológico conformado por elementos arquitectónicos de las culturas Cañari e Inca. Aquí podrás observar estructuras talladas en piedra, un gran altar ceremonial y tinas talladas, usadas para baños de sanación y purificación con plantas locales como santamaría, guántug, ortiga y penco. (I)

Te recomendamos estas noticias