Dos hombres fueron retenidos por comuneros de la organización Jatarishun en el cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi, presuntamente por ser causantes de robos en la zona.

Posteriormente, la comunidad aplicó un tipo de ajusticiamiento indígena y quemó el automóvil en el que supuestamente se movilizaban los sujetos, este domingo 25.

Publicidad

En medio del clima frío, los dos hombres quedaron semidesnudos y descalzos, luego fueron atados por las muñecas y caminaron por las calles de la ciudad; al final, fueron sometidos al castigo (con ortigas) y se le prendió fuego al vehículo.

María N., de 24 años, contó que uno de los detenidos habría sido el que quiso apuñalar a su hermano la noche del domingo, cuando intentaron robarles; aquello incluso quedó captado en un video. Otras dos personas que habrían actuado como cómplices no pudieron ser capturadas.

Publicidad

Carro incinerado en Saquisilí, provincia de Cotopaxi. Foto: Cortesía

Ella contó que cuando iba a comprar a un establecimiento con su esposo, hermano, hija y dos sobrinos, los sujetos se asomaron para amenazarlos con armas blancas y tuvieron que correr para cuidar su integridad. Al pedir ayuda en una casa, los vecinos salieron para ayudarlos y pudieron detener a dos hombres, pero una mujer —que estaba aparentemente embarazada— y otra persona lograron huir.

Por su parte, Luis Vargas, dirigente de la organización Jatarishun de Saquisilí, dijo que en dichas decisiones el pueblo ha actuado en conjunto, porque —según ellos— no es justo que en pleno toque de queda malos ciudadanos atenten en contra de la gente con armas blancas.

Manifestó que un hecho como el acontecido el domingo no es la primera vez que sucede; por esa razón, la gente se encuentra muy indignada, e incluso la guardia indígena se ha organizado con rondas nocturnas para mantener la vigilancia de manera permanente.

“La gente nos ha dicho que estamos cansados de tanto robo y de tanto asalto, por esa razón hemos dejado un precedente con la administración de la justicia indígena, y en Saquisilí vamos a estar bien resguardados; pero las autoridades tienen que hacer algo, porque incluso con la cárcel aquí ha aumentado la inseguridad”, añadió Vargas. (I)