El primer censo agropecuario de la provincia de Guayas arrancará en abril con la recolección de información. Este proyecto que lo ejecuta la Prefectura de Guayas en convenio con la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil se lanzó este jueves, 16 de enero, en Milagro.

La inversión de la prefectura es de $ 2 millones y el tiempo de ejecución es de nueve meses.

Publicidad

En marzo se realizará la socialización para, posterior a ello, recolectar la información en territorio. Personal se desplegará en la provincia debidamente uniformado e identificado. Para octubre, indicó la Prefectura, se prevé tener los primeros resultados.

Dentro de la información que se proyecta consolidar está el levantamiento de unidades productivas pequeñas, medianas y grandes, el número de productores, su ubicación. Esto además de poder determinar las condiciones socioeconómicas y una georreferenciación.

Publicidad

La prefecta Marcela Aguiñaga, quien lideró el acto de lanzamiento en Milagro, dijo que esta iniciativa permitirá identificar a los pequeños, medianos y grandes agricultores, al igual que ganaderos.

“Esto nos permitirá identificar a nuestros pequeños, medianos y grandes agricultores, sino también ganaderos, y -por otro lado- afinar las inversiones que hace la Prefectura, así como también planificar la obra de infraestructura: riego, drenaje para que podamos producir de mejor manera”, manifestó.

Aguiñaga recalcó que con los resultados del censo se podrá tener un plan de desarrollo productivo, actualizado, acorde con la realidad de la provincia. Para octubre se prevé carnetizar a cada agricultor.

De esta manera, señaló, los subsidios, los incentivos y la obra podrán llegar “a quien realmente la necesita”. (I)