Con la finalidad de evitar la exposición a gases producidos por automotores al transitar por los túneles de San Juan, San Diego, San Roque, viaducto 24 de Mayo y Oswaldo Guayasamín, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) de Quito recomienda a la ciudadanía tomar en cuenta las siguientes acciones.
Se debe circular con los vidrios cerrados y bloquear el acceso de aire desde el exterior para mitigar la exposición a gases. Finalmente, se insta a apagar el motor en caso de circulación detenida o lenta, encender las luces y respetar el límite de velocidad permitida 35 km/h.
Publicidad
La Epmmop indica que da mantenimiento diario a sistemas eléctricos y electrónicos para su correcto funcionamiento y la seguridad de los conductores, así como mantenimiento mensual programado que incluye trabajos de limpieza de la vía, sumideros, lavado del porcelanato, mantenimiento de luminarias, entre otros.
Por otro lado, se monitorean las cámaras ubicadas en los túneles, las cuales permiten observar lo que ocurre en el interior y en los accesos. Esto permite realizar un seguimiento permanente del tránsito. Por ejemplo, al presentarse alguna situación como un accidente o daño de un vehículo se reporta a la entidad competente.
Publicidad
Se detalla que los túneles de San Juan y San Roque cuentan con el sistema automático SCADA para controlar con sus sensores el nivel de gas CO (monóxido de carbono) y de acuerdo con el nivel registrado, se encienden automáticamente los ventiladores para disminuir gases emitidos por automotores.
El sistema regula también la luz interior de los túneles comparándola con la exterior para que cuando el conductor salga no sufra un impacto visual. Se asegura que este sistema es de alto nivel y brinda mayor seguridad a los conductores. (I)