En Ecuador, de enero hasta julio de 2021, la demanda de electricidad aumentó un 8,13% en relación al mismo periodo 2020. De acuerdo con la información del Operador Nacional de Electricidad CENACE, durante el periodo comprendido entre enero y julio de 2021, en Ecuador se consumieron 15.086 gigavatios – hora (GWh).
Sin embargo, aún existen zonas del país que no tienen el servicio básico, sobre todo aquellos sectores alejados de las ciudades y cantones principales, como es el caso de la comunidad Yacupamaba, en el cantón Guamote, muchos de cuyos agricultores tenían dificultades, debido a la oscuridad, para regresar a sus casaa ya que no contaban con alumbrado en las zonas donde más transitan sus habitantes.
Publicidad
Es por esto, que Cervecería Nacional, empresa de la industria de bebidas en Ecuador, junto a la empresa de energía solar Litro de Luz, entregaron 50 postes de luz autosustentable a más de 500 habitantes de esta comunidad. Esta dotación responde al compromiso adquirido con los agricultores ecuatorianos en el programa Siembra por Contrato.
Litro de Luz es un emprendimiento social, que crea soluciones de alumbrado público para comunidades a nivel nacional. El principal objetivo de esta empresa es brindar facilidad de acceso a este servicio especialmente a los grupos más vulnerables.
Publicidad
La idea originalmente nace con el inventor filipino Illac Díaz, y es ampliada a Ecuador gracias a la iniciativa de Rafael Ramírez y otros cinco socios que conforman “Un Litro de Luz”. Este emprendimiento social lleva realizando este tipo de trabajo sustentable desde hace 10 años, en 33 países del mundo, siendo esta, la primera vez en Ecuador.
“Estamos muy felices con estos postes de luz porque nosotros madrugamos mucho a trabajar en nuestras tierras y a esas horas (03h00 o 04h00) no se ve nada, con estos postes produciremos mucho más; y para los jóvenes que siempre querían hacer partidos de fútbol o vóley los fines de semana en la noche, ahora ya podrán jugar”, expresó Miguel Paucar, presidente de la comunidad Yacupamaba.
Los postes entregados fueron elaborados con botellas de vidrio y PVC, integrando tecnología: energía solar con paneles solares, baterías especiales y luminaria con bombillo led; y fueron colocados en el parque infantil de la escuela de la comunidad, en la cancha de fútbol y voleibol, cocina y baños comunitarios, en los caminos de la vía principal, periferia e ingreso de este sector; permitiendo que sus habitantes tengan más seguridad al momento de salir y regresar a sus actividades diarias.
Los 50 postes de luz sostenibles, con cero emisiones de carbono, fueron armados durante un taller de apropiación de tecnología y creación (realizado por los ingenieros de Litro de Luz) con toda la comunidad; es decir el poste no está armado, se lo arma y coloca en compañía de la comunidad.
La luminaria fue colocada en el parque infantil de la escuela de la comunidad, en la cancha de fútbol y voleibol, cocina y baños comunitarios, y en los caminos de la vía principal, periferia e ingreso de este sector; permitiendo que sus habitantes tengan más seguridad al momento de salir y regresar a sus actividades diarias. (I)