Dos días después de que la Cancillería del Ecuador emitiera un comunicado asegurando que se ha mantenido en “contacto permanente” con Verónica Ibarra en su caso de violencia intrafamiliar, la comunicadora ecuatoriana negó que haya existido tal seguimiento.

“La Cancillería ha hecho públicos algunos comunicados diciendo que me están ayudando, que me están apoyando, que me están haciendo seguimiento. Pero todo eso es mentira”, dijo Ibarra en una entrevista a distancia en el programa de entrevistas de Andrés López, de Radio City (89.3FM de Guayaquil).

Publicidad

“Hasta el momento el único apoyo, el único acompañamiento o seguimiento que he recibido ha sido de parte de las autoridades panameñas y de la comunidad ecuatoriana acá en Panamá”, expresó la periodista, quien se mantiene recluida con su hermana, su hija de cinco años y su hijo de un mes de edad en un hotel de Panamá, cuyo nombre no ha compartido para mantener su seguridad.

Ibarra denunció a su esposo, Enrique Gómez, funcionario de la embajada de Ecuador en Panamá, el pasado 7 de junio, por violencia de género y amenazas contra ella. Un día después, él le impuso cinco demandas que le impiden a la mujer salir del país con su hijo recién nacido y le prohíben acercársele a él. Desde entonces, ella ha solicitado ayuda a las autoridades ecuatorianas para poder regresar a Ecuador y también obtener una orden de alejamiento.

Publicidad

Señala que la inmunidad diplomática de la que goza Gómez no le permite a ella obtener medidas restrictivas en su contra.

“Más allá de que digan que nos están ayudando, es el tema de que están mintiéndole al país diciendo que (Gómez) fue desvinculado del rol del Ministerio de Relaciones Exteriores. Y no por el hecho simple de que trabaje o no trabaje hasta fin de mes, es el hecho de que mientras él siga trabajando, sigue teniendo inmunidad diplomática y eso me afecta a mí porque mientras él tenga inmunidad yo no puedo acceder a medidas de restricción”, explicó.

Mientras tanto, las denuncias que pesan sobre ella sí le impiden hacer trámites que necesita para salir del país con su hijo.

En el comunicado que la Cancillería publicó este lunes, se manifiesta que Ibarra “no ha hecho uso” de la opción de acudir a la embajada a registrar a su hijo como ciudadano ecuatoriano. Sin embargo, ella argumentó que por la orden de alejamiento que su esposo tiene en su contra no puede acercarse al edificio, porque corre el riesgo de que él se encuentre ahí.

Cancillería asegura que está apoyando a Verónica Ibarra, quien denunció maltrato de diplomático ecuatoriano en Panamá

“Si yo me acerco a él e incumplo con esta norma, podría ir detenida y ¿qué pasa con mis hijos? Mi hijo tendría que ser restituido al papá porque yo estaría en una cárcel. La situación es complicada”, explicó.

“Yo necesito que las autoridades de la Cancillería le quiten la inmunidad diplomática y no lo han hecho, van quince días”, lamentó Ibarra. Este tiempo podría aumentar, pues según el comunicado, Gómez sigue tramitando su cese de funciones y se prevé que finalice a fin de mes.

Desde su habitación de hotel, Ibarra comentó que de las cinco denuncias que Gómez le puso, una es por violencia intrafamiliar y las otras cuatro por temas familiares, como la custodia del hijo de ambos y de la otra hija de ella.

Según Ibarra, su esposo ha dicho que ella sufre de depresión posparto y que recomienda internarla en un hospital psiquiátrico, que él se encargaría de los pagos del tratamiento. Pero ella afirma que no le han hecho ningún examen psicológico que respalde esa versión, y espera que su esposo desista de los juicios que ha empezado en su contra.

“El objetivo es que se pueda hacer presión y que el padre de mi hijo me permita salir de acá de Panamá con mi hijo. Que me permita regresar al país con mi bebé”, concluyó Ibarra. (I)