Tras detectarse casos del síndrome de manos, pies y boca en Guayas, la enfermedad parece que se extiende a otras provincias de la Costa.

En El Oro se han reportado sospechas de casos en menores que acuden a planteles.

Publicidad

El Distrito de Salud de Machala ejecuta vigilancia permanente en los establecimientos educativos y centros infantiles de la ciudad.

Durante los últimos días se han conocido casos de niños que presentan síntomas asociados a la enfermedad.

Publicidad

Síndrome de manos, pies y boca: los casos en la Zona 8 suben a 51, incluido a adolescentes

Las autoridades de la provincia están trabajando e informando sobre las medidas de prevención contra la enfermedad.

A veces, los niños pierden el apetito y no se sienten bien. Uno o dos días después del comienzo de la fiebre, pueden aparecer llagas dolorosas en la parte delantera de la boca o en la garganta. También puede aparecer un sarpullido en las manos y en los pies, y a veces en los glúteos.

El periodo habitual desde la infección inicial hasta la aparición de síntomas (periodo de incubación) es de tres a seis días.

Médicos de planteles escolares alertan sobre ‘síndrome de manos, pies y boca’

En las escuelas de la Costa, los médicos de los departamentos están informando a padres que esta enfermedad se trasmite por el contacto con la persona infectada por medio de:

  • Secreciones nasales y de la garganta
  • Líquido de ampollas
  • Saliva
  • Heces
  • Gotitas respiratorias rociadas por el aire luego de toser o estornudar

Medios de Machala han reportado que en unos 60 planteles se detectaron casos de alumnos con esta dolencia.

Las autoridades educativas han aconsejado que los menores con síntomas de este síndrome reciban tareas dirigidas para que las realicen en el hogar hasta que cumplan con el aislamiento y se reintegren.

En Los Ríos, las autoridades sanitarias están impartiendo charlas para prevenir esta enfermedad que ataca a los niños pequeños.

Las coordinaciones zonales del Ministerio de Salud están activando campañas informativas en redes sociales para exponer los síntomas y el alcance de este mal. (I)