La Empresa Pública Servicios Postales del Ecuador (SPE EP) y el Servicio Postal Mexicano (Sepomex) emiten una estampilla conmemorativa conjunta denominada ‘Heroínas de la Independencia, Manuela Sáenz y Leona Vicario’, en homenaje a estas dos mujeres destacadas en la historia de la independencia de Ecuador y México, y para enaltecer la relación entre las dos naciones.
Ecuador reconoció y estableció relaciones diplomáticas con México en junio de 1830. Para 1837 se abrió el consulado de México en la ciudad de Guayaquil, el cual se convirtió en la primera misión diplomática en América del Sur de México.
Publicidad
Las relaciones diplomáticas entre estas dos naciones comenzaron a desarrollarse significativamente en los años setenta. En 1974 se firmaron varios acuerdos de cooperación económica, científica y cultural.
El diseño del timbre estuvo a cargo del mexicano Sergio Barranca Rábago y su lanzamiento se hizo en julio pasado. En este están plasmados los oleos de Marco Salas Yepes (sobre Manuela Sáenz) y Benjamín Orozco L. (sobre Leona Vicario).
Publicidad
Requisitos de visa para viajar a México por turismo
¿Cómo sacar la visa para México desde Ecuador?
Verónica Alcívar, gerente general de la SPE EP, durante el lanzamiento indicó que para la empresa pública era un hito histórico esta primera emisión postal, que llegará a nivel internacional y que servirá como una muestra invaluable para los amantes y coleccionistas filatélicos.
Añadió que con el sello postal internacional, la SPE EP _creada en febrero del 2021 en reemplazo de Correos del Ecuador (CDE EP)_ ofrecerá el servicio postal universal a diferentes países del mundo, como el nuevo operador postal designado.
En Ecuador se pusieron en circulación 2 mil unidades de estas estampillas, impresas por el Instituto Geográfico Militar IGM. Se pueden adquirir en las agencias postales de Quito (CCNU, Chimbacalle, Pusuquí) y Guayaquil (Sauces), a un precio de $ 0,75 centavos cada una y también 450 cartillas filatélicas, a un precio de $ 5,00 cada una.
En tanto que en territorio mexicano, se pusieron en circulación 100 mil unidades que se pueden adquirir en las oficinas postales de todo el país a un precio de 13,50 pesos cada una. (I)