El pregón de las fiestas de Quito, que tradicionalmente marca el inicio de las celebraciones por la fundación de la ciudad, se realizará el próximo 24 de noviembre, pero esta vez con un enfoque distinto: una gran minga en nueve sectores de la capital.

El anuncio fue realizado por el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, durante su informe semanal, Frecuencia quiteña, este lunes, 21 de octubre.

Publicidad

Clausuran hostal que funcionaba como bar y discoteca clandestina en Quito

En esta ocasión, el tradicional pregón no solo contará con presentaciones artísticas, como es costumbre, sino que se priorizará una acción comunitaria enfocada en la recuperación ambiental, en respuesta a los incendios forestales que han afectado gravemente a la ciudad este año.

“El 24 de noviembre, todos los que puedan anotarse”, invitó el alcalde a los quiteños y quiteñas a participar en esta minga que abarcará sectores como El Panecillo, parque Guangüiltagua, San Enrique Velasco, La Toglla, Santa Rosa, Carapungo, Guamaní Alto Chilibulo, El Auqui y Perla Quiteña.

Publicidad

La jornada, que se extenderá de 08:00 a 11:00, tiene como objetivo plantar más de 20.000 especies en estos puntos estratégicos de la ciudad, como parte de la primera meta de reforestación que busca alcanzar la siembra de 180.000 plantas en 1.015 hectáreas afectadas por los incendios forestales registrados en 2024.

Rescate animal en Quito: Maribel y Raquel superan el maltrato y una de ellas busca un nuevo hogar

En total se espera llegar a plantar 500.000 árboles en Quito para 2025, como parte de un plan de recuperación ambiental.

Muñoz también agradeció el apoyo de 36 empresas privadas, ocho instituciones académicas y 16 organizaciones no gubernamentales y colectivos que han contribuido con plantas, insumos, mano de obra y recursos económicos para que esta iniciativa sea posible.

“Nos han dado plantas, insumos, mano de obra, recursos económicos y alimentación”, afirmó y destacó la importancia de la colaboración ciudadana y del sector privado en esta iniciativa.

Fiscalía lleva cinco investigaciones distintas por presuntos delitos de concusión de agentes de AMT

La minga del pregón busca hacer frente a la devastación causada por los incendios que han arrasado con 1.963 hectáreas del Distrito Metropolitano de Quito en lo que va del año.

El alcalde hizo un llamado a los ciudadanos para que se sumen a esta actividad llevando herramientas como palas, rastrillos, guantes y costales, así como ropa cómoda, protector solar y agua.

Con esta actividad, el Municipio de Quito marca una nueva forma de dar inicio a las festividades, alineando la celebración de los 490 años de fundación de la ciudad, que se cumplen el 6 de diciembre.

Unos 7.000 menores de edad laboran en las calles de Quito: acuerdo busca erradicar trabajo infantil

El alcalde enfatizó que, aunque habrá presentaciones artísticas como parte del pregón, el mayor énfasis este año se pondrá en la minga, que representa un esfuerzo colectivo hacia la reforestación y la recuperación ecológica de la ciudad. (I)