La Maná, COTOPAXI

El aumento del caudal del río San Pablo, que se generó la noche del pasado jueves, provocó el colapso de la tubería principal que capta el agua y la traslada hacia la planta de tratamiento del cantón La Maná, de Cotopaxi. El hecho provocó que el 80 % de la población se quede sin el líquido vital.

Publicidad

Hasta el sábado, la ciudad no recuperaba la dotación de agua, por lo que desde la Municipalidad se han enviado tanqueros para que provean de agua potable a los afectados, mientras se realizan los trabajos de reparación de la tubería.

Rayo descendió sobre bomba en planta de tratamiento y dejó sin agua potable a Flavio Alfaro, en Manabí

Piero Olmos, director de Obras del GAD de La Maná, explicó que para reconfortar nuevamente la tubería hay que realizar trabajos de talud para la protección de ese lado de la carretera y así evitar un nuevo colapso en ese tramo.

Publicidad

El funcionario también indicó que, desde el viernes, con maquinaria pesada del cabildo se realizan los trabajos para construir una nueva base y, de esta forma, hacer las conexiones afectadas localizadas a unos cien metros del puente Pucayacu Chico.

Los tanqueros abastecen del líquido vital a la población. Foto: Cortesía GAD de La Maná. (Katty Loor/El Universo). Foto: El Universo

Según Olmos, el problema registrado se complica aún más debido a que en el kilómetro 3 de la vía E30 (ingreso al cantón) los muros de gaviones han colapsado. Por esta razón, ya se venían afectando las tuberías de conducción del agua potable.

“Intentábamos desviar el río y así trabajar lo más pronto posible, pero las lluvias nos impiden avanzar. El caudal del río sobrepasa los dos metros de profundidad y la maquinaria no puede ingresar fácilmente. Con cables de acero estamos tratando de empatar la tubería para que se pueda abastecer la población por una horas hasta solucionar por completo el inconveniente”, dijo el titular de esa dirección.

La vía La Maná-Latacunga está habilitada solo para la circulación de vehículos livianos

Por el momento, los tanqueros abastecen de agua al centro de salud, centro gerontológico, baños públicos, mercados y ciudadanía en general. Sin embargo, en redes sociales varias son las quejas por la falta del líquido. Los afectados señalan que los tanqueros no son suficientes para dotar de agua a toda la población del cantón.

Olmos también expuso que, de momento, desde el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) no han recibido el apoyo necesario para la reparación del tramo de la vía afectada, así como tampoco del Gobierno provincial. En ese sentido, hizo un llamado para que se sumen a los trabajos de reparación y devolver el servicio básico a la población. (I)