El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que recibió formalmente la carta de la farmacéutica Pfizer en la que se confirma la ampliación de la dotación de dosis de su vacuna contra el SARS-CoV-2, que genera la COVID-19.
En el Ecuador, el MSP registra 267.000 casos confirmados de esa enfermedad, con corte de este lunes 15 de febrero.
Publicidad
Inicialmente se tenía previsto que ese laboratorio entregue 2 millones de dosis, de forma progresiva.
“De 2 millones a 6 millones las dosis negociadas con el país. Lo anterior se suma a los acuerdos previos, gestionados desde junio de 2020, con Pfizer, AstraZeneca y la Iniciativa Covax Facility, con lo cual Ecuador tiene asegurados 18 millones de vacunas para 2021″, se detalla en un documento del MSP que compartió en su cuenta de Twitter.
Publicidad
Según la cartera de salud, esos 18 millones de dosis de vacunas “permitirán inmunizar al 60% de la población mayor de 18 años y lograr que Ecuador sea una nación vacunada en el transcurso de este año 2021″.
Empresas y número de dosis de vacunas negociadas
Pfizer: 6 millones
AstraZeneca Oxford: 5,04 millones
Iniciativa Covax Facility: 7,05 millones
Total 18,09 millones
“El reto de todos los países es lograr cronogramas de entrega que permitan inocular a la población de la forma más acelerada posible a pesar de la restricción en la proveeduría internacional. Con AstraZeneca Oxford y con la Iniciativa Covax Facility, durante la última semana de febrero, se contará con un cronograma de entregas”, adelantó el MSP.
Esta cartera de Estado aseguró que con el lote de 16.300 dosis que llegará esta semana a Ecuador se continuará con la fase cero o plan piloto, “que se ampliará para vacunar al 100% del personal de salud de los hospitales COVID del país, así como al 100% de los adultos mayores de los centros gerontológicos públicos y privados del país y a su personal”.
“El cronograma de siguientes entregas enviado por la empresa Pfizer hasta este momento (sujeto a mejora de las dosis a enviar en función de la ampliación del acuerdo) establece la siguiente distribución”:
Al culminar la fase cero o plan piloto, Salud indicó que se continuará con el Plan Nacional de Vacunación Ecuador 2021. Se priorizará a las siguientes personas: adultos mayores, personal médico, docentes, miembros de la Policía y de las Fuerzas Armadas, población vulnerable, bomberos, recicladores de residuos, personal de sectores estratégicos y población en general. (I)