El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que en Ecuador no existe evidencia de ningún virus nuevo que conlleve a declarar una emergencia sanitaria por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) u otros organismos oficiales.

La cartera de Estado detalló que actualmente existen brotes de virus respiratorios comunes en diferentes partes del mundo, como en China, propios de la época invernal, como el virus sincitial respiratorio, influenza y metapneumovirus (HMPV).

Publicidad

En todo caso, aclaró que el HMPV no es un virus nuevo y circula en nuestro país, así como en otras partes del mundo, desde hace más de dos décadas.

El HMPV es un virus respiratorio cuya tendencia de mayor circulación es durante los meses de más frío o en la temporada de lluvias, coincidiendo con picos de otros virus respiratorios.

Publicidad

Los síntomas comunes son tos, secreción nasal, dolor de garganta y fiebre.

A pesar de estar en época invernal, el MSP ha registrado una tendencia de pocos casos de HMPV, ya que en 2024 se registraron nueve (0,12 %), mientras que en 2019 hubo seis (0,16 %).

La mayor incidencia de casos del virus HMPV en nuestro país se registró en 2023, con un 0,20 % del total de los casos reportados en el Sistema Nacional de Vigilancia Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG).

“Esto no representa un peligro para el sistema sanitario del país”, indicó el MSP.

Agregó que, mediante su entidad adscrita, el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) realiza el monitoreo en tiempo real de los virus respiratorios y factores climáticos para identificar patrones estacionales y anticipar brotes.

Como parte de las acciones de vigilancia epidemiológica, el personal de salud se encuentra capacitado para el diagnóstico clínico y el manejo adecuado de las infecciones respiratorias causadas por el HMPV y otros virus”, informó.

Destacó que la prevención es un pilar fundamental de la salud pública. Por ello, ante el posible aumento de casos en la época de lluvias, en noviembre de 2024 se inició la vacunación contra la influenza estacionaria dirigida principalmente a los grupos prioritarios y está disponible en todos los establecimientos de salud a nivel nacional hasta el 28 de febrero de 2025.

El MSP hizo un llamado a la ciudadanía a mantener medidas de bioseguridad para evitar el contagio de HMPV o de otros virus respiratorios: lavarse las manos, evitar el contacto con personas enfermas, desinfectar las superficies que puedan estar contaminadas, usar mascarilla, sobre todo en adultos mayores, niños y niñas y personas con enfermedades catastróficas. (I)